Las Universidades Jesuitas, con acento en la realidad: Luis Gerardo Moro, S.J.

  • “Son nuevos tiempos para la educación y debemos avanzar en lo académico y en la investigación” resalta el Padre Luis Gerardo Moro S.J., Provincial de la Compañía de Jesús, en el Heraldo de México.

 

En una columna escrita para el periódico Heraldo de México, el Padre Luis Gerardo Moro Madrid S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en México, hace hincapié en que estos tiempos de crisis las universidades están obligadas a ir más allá de solo cumplir con las funciones de una institución “es necesario afirmar que las universidades privadas están obligadas a ir más allá de cumplir con las funciones propias de una institución educativa”.

 

Para las institucines del SUJ, que están confiadas a la Compañía de Jesús, son tiempos en los que se debe avanzar con las lecciones aprendidas en lo académico, en lo formativo, en la investigación, en lo tecnológico y en la gestión. Esto después del recuento que hace sobre la desigualdad, la fragmentación social y la violencia continúan que existe en nuestro país y que han ido en aumento con la pandemia.

 

Confirma que las instituciones del SUJ buscan responder a los dramas sociales siguiendo las preferencias apostólicas, “…con excelencia humana integral, incidencia social, internacionalización e interculturalidad, con el fortalecimiento de la identidad ignaciana, con eficiencia y sostenibilidad”. Además aseveró que no por ser universidades privadas, el SUJ se deslinde de la realidad, “Reconocemos que no es suficiente quedarnos en el cumplimiento de las funciones propias de la universidad, ni nos interesa quedarnos en la formación de una élite”.

 

Con respecto al nombramiento de dos rectores en el SUJ, Alexander Zatyrka y Luis Arriaga, en el ITESO y en la IBERO Ciudad de México, respectivamente, dijo “tienen la encomienda de construir una sólida comunidad universitaria entre jesuitas, religiosos, laicos y laicas, alumnas y alumnos”.

 

Dentro de su columna, el Provincial de la Compañía de Jesús, mencionó los cinco acentos prioritarios que se debe de abordar en el SUJ, “para construir una sociedad más justa, democrática y sustentable”.

 

  1. El acento imperativo. Un llamado a la reinvención, a la acción ante el cambio de paradigma que ha quedado expuesto por la pandemia. Es urgente impulsar, renovar y fortalecer integralmente el modelo educativo para el alumnado.
  2. El acento en la Identidad. Volver a nuestras fuentes, tener una visión social a la luz de la trayectoria histórica de las universidades confiadas a la Compañía de Jesús.
  3. El acento en el horizonte. Contar con estrategias y planes consensuados de acción para prevenir y mitigar los riesgos que tienen todas las instituciones educativas, especialmente las privadas.
  4. El acento en la realidad. Estar presente en los ámbitos externos a la universidad, en sectores sociales y gubernamentales con una estrategia de voz colectiva y universitaria presente, pertinente, contundente y clara.
  5. El acento en la innovación educativa. Garantizar la excelencia en formación humana y profesional, que contribuya a lograr una sociedad solidaria, libre e inclusiva.

 

Finalmente, como el Provincial menciona, las instituciones del SUJ “Tenemos la oportunidad para fortalecer nuestra misión en la generación de nuevos saberes, para contribuir en la construcción de una sociedad más justa, democrática y sustentable”.

 

es_MXSpanish