- Rector en el SUJ, Mtro. Mario Patrón Sánchez, analiza y reflexiona el quinto Informe de seguimiento de recomendaciones formuladas por la CIDH en México.
El rector de IBERO Puebla, Mtro. Mario Patrón Sánchez, comparte que a mediados de abril del 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su quinto Informe de seguimiento de recomendaciones formuladas por la CIDH en México.
En dicho documento, la CIDH ofreció una serie de recomendaciones que constituyen una agenda que el Estado mexicano (poderes públicos, sociedad civil) deberíamos seguir para garantizar los derechos humanos en nuestro país.
Si bien esté órgano regional reconoce algunos avances en la vigencia de tales derechos, también señala que “El reto del Estado mexicano es cerrar la brecha existente entre su marco normativo y su reconocimiento de los derechos humanos con la realidad que experimenta un gran número de habitantes. Mientras esta brecha no se cierre, no existirá ni estado de derecho ni democracia sustantiva en México”
En ese sentido, señala el rector de IBERO Puebla, es “urgente el fortalecimiento de la institucionalidad en materia de derechos fundamentales para traducir los esfuerzos legislativos en acciones y estrategias efectivas que permitan la construcción de un sólido estado de derecho”.
El informe de la CIDH, precisa el Mtro. Mario Patrón, alude a la violencia y la inseguridad como elementos centrales de la actual crisis estructural. La creación y fortalecimiento de la Guardia Nacional, a la que se ha dotado de mayor presupuesto y funciones metaconstitucionales, lo mismo que a las fuerzas armadas en su conjunto, es motivo de gran preocupación pues no cumple con los estándares más altos en materia de derechos humanos.
Sumado a lo anterior, continúa Patrón Sánchez citando a la CIDH, se observan un conjunto de dificultades reales que, a pesar de ciertos avances legislativos, aún impiden superar las carencias forenses y de acceso a la justicia y a la verdad para resolver graves violaciones a los derechos humanos como desaparición, desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales, uso de la fuerza.
Señala el rector de IBERO Puebla que el informe de la CIDH enfatiza su preocupación en torno a la incapacidad del Estado para garantizar un mínimo piso de derechos para poblaciones vulnerables específicas, la falta de esfuerzos sistemáticos en las investigaciones de crímenes y en la rendición de cuentas, el lento avance en la protección y garantía de derechos para las personas LGBT, mujeres, niñas, niños y adolescentes; pueblos indígenas, personas privadas de la libertad, migrantes, defensores y defensoras de derechos humanos, así como periodistas; además de labores pendientes y urgentes en materia de libertad de expresión y acceso a la información.
El Mtro. Mario Patrón, considera que el quinto Informe de seguimiento de recomendaciones formuladas por la CIDH en México es una hoja de ruta detallada que el Estado mexicano debe atender para lograr mejores resultados en materia de derechos humanos y bienestar de la población mexicana.