Los Reyes Magos y el mensaje que deja en el SUJ

 La estrella de belén les señaló el camino y ellos llegaron con obsequios para el niño Dios, esta es la noche de reyes, una noche de alegría y esperanza de un mundo mejor.

 

 

 

Los Reyes Magos representan la comunión de la diversidad intercultural abrazada alrededor de un descubrimiento común más grande que las diferencias que nos dividen y aíslan en prejuicios, intolerancias y odios. Ellos eran hombres en busca de algo más, en busca de la verdadera luz capaz de indicar el camino que es preciso recorrer en la vida.

 

En México la cultura de los Reyes Magos es una celebración enfocada en la ilusión de los más pequeños, yen ocasiones, estos personajes de la Epifanía, nos envuelven en un encuentro con la luz de la verdad que nos hace libres. Sin embargo, a veces se nos escapa el significado de esta celebración importante y su mensaje universal para toda la humanidad más allá de religiones o ritos sociales.

 

Para quienes integramos el SUJ recordar a estos sabios viajeros del Oriente es volver a una de las raíces principales del proyecto universitario de inspiración ignaciana. Aquella que nos recuerda que, como los Magos, somos comunidades universitarias siempre en marcha, a la búsqueda de una verdad que –con sus diferentes lenguajes y formas– humaniza, transforma la realidad y la libera.

 

Sobre esta celebración, el Doctor José Gabriel Funes, S.J, jesuita dedicado a la investigación en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, señaló que el significado de los Magos es “en sí mismo intercultural porque se basa en el encuentro de personalidades y saberes diferentes, que desafían con su múltiple identidad la inteligencia y la creatividad de antiguos y modernos”.

 

En una visita al Centro Astronómico Clavius del SUJ, en la IBERO CDMX, expresó que los Magos simbolizan la diversidad de pueblos con sus múltiples síntesis y caminos para llegar al lugar de la Estrella que los guiaba. Si la Estrella es única, estos Magos en su diversidad representan que hay infinitos caminos, infinitas soluciones, para llegar a ella.

 

El Dr. Funes también señaló que los dramas sociales a los que nos enfrentamos, nos hace necesitar el consuelo reparador de la esperanza. Al respecto recordó la interpretación que hizo el fallecido Papa, Benedicto XVI, “los Magos eran sabios que escrutaban el cielo, hombres en busca de algo más, en busca de la verdadera luz, una luz capaz de indicar el camino que es preciso recorrer en la vida”.

 

Al pasar el día de los Reyes Magos nos queda en el SUJ la misión universitaria e ignaciana de proceder y caminar como ellos lo hicieron, contribuir desde nuestra diversidad y los distintos saberes de nuestras universidades a descifrar y comprender la trascendencia que brilla en la humanidad, como aquellos sabios, contemplar y dejarnos cautivar por la belleza del mundo, su misterio, su grandeza y el reflejo de la racionalidad eterna que en él habita.

es_MXSpanish