Medios de comunicación difunden los mensajes, compromisos y anhelos surgidos de la Jornada Universitaria por la Paz con Justicia en México

Ante la crisis de violencia, la Compañía de Jesús pide al gobierno federal revise la estrategia de seguridad en el país.

 

El Sistema Universitario Jesuita (SUJ) abre espacio de reflexión, propuesta y compromiso para avanzar en el proceso de construcción de paz con justicia y reconciliación.

 

Universidades confiadas a la Compañía de Jesús consideran importante realizar trabajo personal y colectivo para enfrentar las crisis de violencias que afectan a la mayoría de la población en México.

 

Las experiencias exitosas de reducción de la violencia tienen como punto en común la creación de espacios de colaboración entre ciudadanía y policía para analizar, evaluar y readecuar las estrategias de seguridad.

 

 

Los anteriores son algunos de los mensajes más representativos de las conversaciones que distintos actores, entre ellos los medios de comunicación, están recuperando cuando hablan de la Jornada Universitaria por la Paz con Justicia en México, la cual se ha convertido en una caja de resonancia de diversos sectores de la sociedad que reclaman cambios sustantivos que posibiliten que cualquier persona pueda vivir sin miedo y con dignidad en nuestro país.

 

En cada una de las ocho universidades que integran el SUJ la Jornada Universitaria ha facilitado que los participantes puedan expresar su dolor, angustia o sentimientos de derrota por las violencias que imperan en el territorio nacional, así como de los anhelos, compromisos y esperanzas para actuar decididamente en el proceso de construcción de paz.

 

Si bien la asistencia y participación a las actividades de la Jornada Universitaria ha sido nutrida, la realidad es que hay muchas más personas que no han podido acudir e interactuar en este espacio.

 

Ante esta natural limitación, los medios de comunicación se han convertido en grandes aliados para lograr la conexión e interacción entre los participantes de la Jornada Universitaria y muchas otras personas y grupos que comparten el interés por los temas, propósitos y esperanzas de ésta, pero que no pudieron acudir a los espacios de reflexión, análisis y compromiso.

 

Con gran alegría constatamos que diversos medios escritos, electrónicos y digitales están recuperando en sus agendas informativas y de análisis los temas, mensajes, propuestas y compromisos que siguen surgiendo de la Jornada Universitaria. Sin duda esto supone una gran contribución a los propósitos de transformar a la sociedad porque facilita que diversos públicos y sectores de la sociedad puedan conocer y apropiarse de las ideas y contenidos que se discuten en nuestro espacio de reflexión.

 

Entre los medios de alcance nacional, tenemos que el programa matutino Aristegui Noticias, uno de los más escuchados y reconocidos como por su independencia, profesionalismo y compromiso con la democracia, ha retomado el llamado de la Compañía de Jesús y del SUJ al gobierno federal en cuanto a revisar la estrategia de seguridad, así como la creación del Observatorio para la Incidencia a favor de la Seguridad, la Justicia y la Paz como un aporte estratégico al proceso de articular y consolidar propuestas útiles en favor de la pacificación, reconciliación y paz en México.

 

Por otra parte, el portal digital de Milenio noticias recuperó el mensaje de Lorena Giacomán, Asistente de Educación de la Compañía de Jesús en México, poniendo énfasis en la importancia de actuar urgentemente ante una crisis de violencias que tiende a aumentar, tal como lo han demostrado los recientes hechos en que el crimen organizado actuó contra la población civil en Jalisco, Guanajuato, Baja California y Chihuahua.

 

A nivel local, donde nuestras universidades tienen mayor raigambre e impacto como líderes de opinión, medios escritos, digitales y electrónicos han retomado con mayor frecuencia los temas, propuestas y compromisos que van surgiendo de la Jornada Universitaria.

 

Así, en Jalisco tenemos que Mural, medio digital y escrito asociado a grupo Reforma, ha dado seguimiento de la Jornada Universitaria, lo mismo que los portales digitales como Meganoticias, Notisistema, Quiero noticias, Así las cosas. En cuanto a prensa, NTR ha sido el principal medio que mantiene su atención sobre este espacio de reflexión.

 

En Tijuana, La JornadaLa Jornada Baja California, en su versión escrita y digital, ha reportado el desarrollo y mensajes generados durante la Jornada Universitaria. En cuanto a medios digitales y electrónicos tenemos que El Mexicano y Uniradio informa han seguido con atención el proceso de reflexión que se mantuvo hasta el 26 de agosto.

 

En León, los portales digitales de El Heraldo León, El Sol de León, TV4 Noticias y AM han enfatizado la importancia de tomar acciones urgentes para construir la paz mediante acciones que articulen a todos los actores de la sociedad, particularmente mediante la revisión y reconfiguración de la política de seguridad que actualmente implementa el gobierno federal.

 

En Torreón, El Siglo de Torreón recuperó las actividades de la Jornada Universitaria poniendo mayor foco en las experiencias de paz exitosas que existen en nuestro país, las cuales se caracterizan por el trabajo comunitario, la reconstrucción del tejido social y el saneamiento y profesionalización de las policías, así como la articulación sustantiva de las instancias de gobierno, la academia, la comunidad, los empresarios y todos los actores de la sociedad interesados.

 

Los trabajos de la Jornada Universitaria por la Paz con Justicia en México siguen en marcha y, seguramente, uno de sus mayores aportes será el ampliar la conversación y debate sobre uno de los mayores retos que tenemos como sociedad.

 

#PorAmorAMéxico

 

 

Noticias relacionadas

#PorAmorAMéxico SUJ realiza Pausa Ignaciana durante Jornada universitaria por la paz

La Jornada Universitaria por la Paz con Justicia en México: una agenda de acción diversa, amplia y creativa

es_MXSpanish