- Cinco integrantes del equipo que trabajó en la más reciente película de Guillermo del Toro se dieron cita en la universidad jesuita, ITESO, para compartir sus experiencias en la cinta y recordar su paso por la universidad del SUJ.
René Castillo, David Mancillas, Michel Amado, Vanesa Romo y Cecilia Lagos, egresados de la universidad jesuita, ITESO, regresaron a la universitaria del SUJ para compartir con la comunidad estudiantil su experiencia en la producción de Guillermo del Toro, Pinoccchio. En la charla titulada “Ecos con egresados: Pinocho y nuestra madera itesiana”, la cual inció con preguntas al azar.
Una parte de la cinta fue filmada en Guadalajara, en las instalaciones de El Taller del Chucho, espacio fundado por Del Toro para impulsar la animación en la ciudad. Ahí se organizó un equipo de poco más de cuarenta personas, del que formaron parte los cinco egresados.
Cecilia Lagos, egresada de Ciencias de la Comunicación y especialista en la construcción de sets, señaló que el futuro “es prometedor, cada vez hay más gente interesada en incursionar en la animación y ahora tenemos un lugar para hacer muchas cosas como es El Taller del Chucho”.
Castillo tomó la estafeta cedida por Lagos para señalar que “Pinocho de Guillermo del Toro es un parteaguas, porque además quedó el espacio [El Taller], que es el sueño de todo animador: son 7 mil metros cuadrados con espacios para trabajar, hacer títeres, tramoya, lo dejó para que lo usemos. Es un buen momento para la animación en todos los formatos”.
Vanessa Romo recordó su paso por el ITESO y mencionó que lo más significativo de haber estudiado en la universidad jesuita fue coincidir con gente a la que admira y con la que compartió pasillos. En ese sentido, añadió que más allá de “cámaras, luces y cosas [para producir], lo importante siempre van a ser las personas y la historia que quieran contar. Si no tienen historias, no hay cosas que los salven”. Para cerrar su intervención, dijo que terminó trabajando como productora “gracias a la generosidad de los grandes. Por lo general, los grandes son generosos”.
David Mancillas relató cómo cambió de carrera y cuando, durante un rally universitario del Festival de Cine de Guanajuato, mientras detenía el tráfico para grabar un material sobre los normalistas de Ayotzinapa, pensó: “Quiero hacer esto siempre”.
Finalmente, Michel Amado platicó sobre las mejores prácticas para abrirse camino dentro del mundo de la animación. “Primero, contacten a gente que admiren; segundo, escuchen experiencias y busquen conocer a sus colegas, en México y en el extranjero; tercero, conozcan a personas que buscan hacer las cosas de manera diferente”, dijo, y Mancillas completó: “Aprendan a no tener miedo a decir que no saben hacer algo, tengan disposición a aprender”.
Los cineastas contaron anécdotas de su trato con Guillermo del Toro —”es super disciplinado, tiene sus reglas y no hay que saltárselas”, dijo Amado—; del trabajo que consistió en animar la marioneta de Pinocho —”es un Rolls Royce”, compartió, emocionado, Castillo—; de cómo subsisten en la industria —”con mucho trabajo, no esperen a que las cosas les lleguen”, recomendó Romo—; de la importancia de seguir preparándose. Hablaron de la complicidad que se requiere para dejar el ego a un lado y sumarse a un equipo tan grande; compartieron recomendaciones de materiales para trabajar, y aconsejaron a la audiencia tener paciencia, disciplina, curiosidad y persistencia.
Para el SUJ es un placer recibir a sus egresados que no solo sobresalen por el gran trabajo que han realizado. Su visita a la universidad jesuita alienta a futuras generaciones que quieren seguir los mismos pasos. Y su visita concluyó con el reconocimiento que recibieron de la Oficina de Egresados del ITESO y la ovación de parte de la comunidad universitaria.
La grabación de la charla se puede ver en el Facebook de Egresados ITESO, en https://ite.so/charlapinocho