- La Ibero Ciudad de México-Tijuana del SUJ imparte diplomado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad dirigido a su comunidad educativa para que incidan como agentes de cambio en la transformación social relacionada con cuidar la casa común.
- El cuidado de la casa común también significa el compromiso del SUJ con la Amazonia, cuya protección es una de las prioridades de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), que tendrá a un cardenal jesuita como nuevo director.
Formación a docentes en educación ambiental en el SUJ
El Rector del SUJ en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana, Doctor Saúl Cuautle Quechol, S.J., inauguró el diplomado Educación Ambiental para la Sustentabilidad dirigido esta vez a un grupo seleccionado de docentes de la Universidad, quienes además recibieron becas para cursar este programa sobre el cuidado de la casa común, una de las preferencias del SUJ.
“Todos y todas deben ser conscientes sobre la sustentabilidad” señaló el Doctor Saúl Cuautle al subrayar que el compromiso con el medio ambiente es hoy una de las grandes necesidades que se tienen en el país y en todo el mundo; y animó a la comunidad docente que cursa el diplomado a aprovecharlo para que el día de mañana sean algunos de nuestros principales agentes de transformación.
Asimismo, expresó la esperanza de que puedan aportar su grano de arena para lograr una transformación social de incidencia “y que generemos una sociedad más justa, una sociedad de verdad con carácter de valorar lo que tenemos, lo que somos y lo que podemos generar a nivel de una construcción diferente”
Cardenal jesuita nuevo de la REPAM
El cuidado de la casa común también significa para el SUJ la atención y compromiso con las emergencias ambientales que amenazan la vida de la Amazonía, de sus poblaciones y de la flora y fauna diversas que viven en ella. Por eso las universidades del SUJ participaron en septiembre en la vigilia mundial de oración por la conversión ecológica y la acción por la justicia, que tenía la finalidad, entre otras, de llamar la atención sobre la Amazonia y los peligros que ponen en riesgo su conservación como uno de los principales pulmones del planeta.
En esta dirección, la Conferencia de Provinciales en América Latina y el Caribe (CPAL) de la Compañía de Jesús, dio a conocer que partir del 09 de noviembre el cardenal Pedro Barreto, S.J., será el nuevo director de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).
La REPAM fue cofundada por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), Cáritas de América Latina y la Comisión Episcopal para la Amazonía de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).
Su objetivo es crear en las Américas una conciencia de la importancia de la Amazonía para toda la humanidad, establecer entre las Iglesias locales de varios países sudamericanos, situadas en la cuenca del Amazonas, una pastoral conjunta con prioridades diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien común.
Se trata de “promover una Iglesia con rostro amazónico y cuidar la casa común, con una visión preferencial de los pueblos indígenas y las comunidades vulnerables, para que sean los sujetos prioritarios de su historia”.
Nota por Carlos Mario Castro