- Ibero Tijuana busca promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante taller del TUVCH.
Las instituciones del SUJ, en su búsqueda por incidir universitariamente en la transformación de la sociedad-realidad y con el fin de hacerla más solidaria, más justa y humana, realizan acciones que además de seguir la filosofía ignaciana van en la misma dirección de organizaciones sociales nacionales e internacionales.
Tal es el caso del trabajo al promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el 2030. Donde la docente de Ingenierías de IBERO Tijuana, Mtra. Claudia Delgadillo encabezó el taller de sustentabilidad durante la Jornada de Ciencia y Tecnología del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH).
Al continuar con el objetivo educativo del SUJ, la académica expuso sobre los ODS y complemento este trabajo al impartir a estudiantes cómo crear un aire acondicionado ecológico, el cual consistía en utilizar material reciclable y botellas de agua para explicar y aprovechar los principios y propiedades físicas del aire.
“Es una forma muy ilustrativa de cómo se usan materiales reciclables, sin necesidad de comprar nada, para enseñar sobre los ODS de una forma más dinámica y crear una conciencia del cuidado del medio ambiente”, señaló la maestra.
Desde el 2015 la ONU planteó los ODS para ser logrados en 2030 y van desde el cuidado al medio ambiente hasta justicia social con el fin de crear un mundo realmente sustentable.
“El objetivo es concientizar a los jóvenes que debemos de contribuir al cuidado del mundo y medio ambiente y nuestra casa común como la llama el Papa. Entonces hay que empezar desde abajo y no quitar el dedo del renglón y darle continuidad sin importar el tamaño de las acciones”, indicó.
Y la clasificación de esos 17 objetivos en tres áreas importantes: bienestar económico, bienestar social, y el cuidado del medio ambiente, están alineados con los valores humanistas que pregonan las universidades del SUJ.
“Sustentabilidad no es cuidado del medio ambiente exclusivamente, también implica el bienestar social y económico, sin embargo se hace un énfasis en el medio ambiente, ya que sin él no se puede tener las otras dos y esto es algo que deberíamos enseñar a los jóvenes desde temprana edad”, precisó