- Convencido de la importancia estratégica de rendir cuentas y transparentar su labor, Mario Ernesto Patrón Sánchez, Rector de IBERO Puebla, presentó su tercer informe de labores.
- “Frente a una cultura del dolor, de la incertidumbre y de la violencia, IBERO Puebla refrenda su misión por construir esperanza”, Mario Patrón Sánchez.
El Rector de IBERO Puebla, Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez, inició su tercer informe de actividades enfatizando que la presentación del mismo es un momento en el diálogo permanente que su rectorado promueve con el estudiantado, el cuerpo docente, las y los colaboradores, así como con la sociedad.
El Mtro. Mario Patrón reconoció que la sociedad es la destinataria principal del trabajo de IBERO Puebla, y manifestó su profunda preocupación por el contexto actual, el cual está marcado por la pandemia de coronavirus, cuya presencia ha visibilizado y amplificado las crisis ya existentes, entre ellas la de salud, pobreza, laboral, económica, de movilidad humana, incluso la del cambio climático, las cuales han profundizado desigualdad, exclusión y sufrimiento de la mayoría de los habitantes de nuestro país.
Ante la respuesta que las autoridades públicas han dado a la realidad y a las necesidades de la población, el Rector de la universidad jesuita fue crítico al señalar que el poder público ha priorizado “el beneficio de las minorías ricas y poderosas, en detrimento de los sectores históricamente vulnerados y de la naturaleza. En el contexto mexicano, estas prácticas se ven reflejadas en las múltiples promesas gubernamentales que se han quedado en el escritorio”.
En cuanto a la atención de la violencia, la inseguridad, la impunidad y la corrupción, el Rector en el SUJ señaló que: “El presidente ha apostado por la continuidad de una estrategia de seguridad pública de corte militar, sin que ello se haya traducido en el inicio de la pacificación del país. Andrés Manuel López Obrador no sólo se ha quedado por debajo de su oferta de campaña sino que ha introducido en el horizonte serios riesgos de retroceso a la consolidación de la frágil democracia mexicana. La erradicación de la corrupción y la impunidad, promesa central del plan de gobierno de la 4T, no se han logrado aún. Basado en la enorme popularidad y legitimidad con que llegó a la presidencia, López Obrador ha devuelto a la figura presidencia un poder que no condice con la lógica de contrapesos y acotamientos entre los diversos actores de la vida pública de una democracia saludable, haciendo pasar por él prácticamente todos los ejes de la configuración de la realidad y de la ejecución de su proyecto político”.
Frente a esta realidad, ratificó la opción preferencial por las personas más vulnerables y el compromiso de hacerlo desde la educación: “Nos esforzaremos aún más por contribuir a desentrañar y denunciar las causas profundas de la discordia y la injusticia en la sociedad. Ayudaremos a construir puentes de colaboración y fraternidad en la diversidad, perseveráremos en la formación de una humanidad reconciliada y en la conformación de una nueva cultura”.
Logros en IBERO Puebla
A pesar de la pandemia y de las implicaciones que el mundo resiente por el confinamiento, por la pérdida de vidas humanas y por la crisis de salud que agobia a la humanidad entera, las medidas tomadas en IBERO Puebla han permitido avanzar en sus labores y mantener la confianza de la sociedad.
Mario Patrón señaló que las acciones para el fortalecimiento del proyecto educativo han supuesto muchos esfuerzos, los cuales, a pesar de todo, lograron mantener a la vanguardia los programas de estudio y los modelos de evaluación para las licenciaturas, posgrados y bachilleratos.
Aún con las dificultades, enfatizó el Rector en el SUJ, se logró desarrollar e implementar una nueva política de segunda lengua adicional al español, se han puesto en marcha 50 nuevos proyectos de investigación en el último año donde muchos estudiantes colaboran de manera activa, la Clínica Jurídica Minerva Calderón y la Defensoría de Derechos Universitarios iniciaron actividades.
De igual forma, el Mtro. Patrón Sánchez señaló que a pesar del golpe económico que enfrentan la mayoría de las familias en México, esta universidad jesuita ha mantenido la confianza de la sociedad lo que permitió que 5,500 estudiantes de licenciatura y posgrado se volvieran a incorporar a las actividades presenciales. Esta realidad fue posible gracias al compromiso integral y permanente de la Casa de Estudios de Puebla, con el 64% de estudiantes que han recibido becas para la realización y conclusión de sus estudios (2410 estudiantes de licenciatura en otoño 2021 y 2688 estudiantes de licenciatura en primavera 2022).
También se dio cuenta de la inauguración del nuevo campus de la Prepa IBERO Tlaxcala y del Laboratorio Editorial.
Por otro lado, se reportó que para garantizar el cumplimiento de la misión y la calidad en los servicios y el modelo educativo; IBERO Puebla logró capacitar a 1,200 colaboradores de la universidad y la Prepa IBERO en los ejes de formación en valores, humanista, ignaciano, reflexión sobre la práctica, de didáctica y pedagogía.
Calidad académica para la Incidencia y la transformación
Con la participación de estudiantes, docentes e investigadores, se concluyó la revisión de 24 programas de licenciatura con la finalidad de que puedan responder a las necesidades de la realidad bajo un enfoque de bien común.
Durante el periodo reportado se iniciaron 50 nuevos proyectos de investigación y se realizaron 128 durante 2021 y 2022, todos los cuales tienen un enfoque de incidencia para la transformación de la sociedad.
El Rector en el SUJ señaló que en el periodo reportado IBERO Puebla ofreció 1,236 consultas de atención psicoterapeútica a 152 personas; se capacitaron a 250 docentes de la SEP Puebla sobre salud emocional de profesores y estudiantes de educación básica; se realizó la investigación “¿Cómo están jugando las infancias en el regreso semipresencial a las aulas en Puebla?” que beneficia a una comunidad escolar de 700 integrantes en una zona urbana de alta conflictividad; el Nodo de Innovación Empresarial acompañó a 150 empresas de artesanos; el Laboratorio de Innovación Económica y Social brindó espacios de formación sobre recuperación económica a 18 organizaciones; el Programa Intercultural de Vida Universitaria “Pedro Arrupe” dirigido a jóvenes de comunidades rurales e indígenas acoge a 30 estudiantes; el Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” ha atendido 19 casos de violaciones a los derechos humanos y ha brindado diversas asesorías jurídicas, canalizaciones y acompañamientos, el proyecto Juntos 19S concluyó la construcción de cuatro casas y un mercado en una de las zonas afectadas por los sismos de 2017, entre otras acciones.
Para cerrar su informe, el Mtro. Mario Patrón, se manifestó agradecido por compartir la misión de transformación social con la comunidad universitaria, con la Compañía de Jesús y con la sociedad. Y reiteró su gratitud por el privilegio de contar con un equipo de trabajo capaz y comprometido, y celebró como un regalo la posibilidad de interactuar diariamente con una comunidad de jóvenes estudiantes llenos de energía, de generosidad, de sueños, de creatividad, de compromiso y de fe en que es posible cambiar la discordia, la violencia y el dolor en este mundo.
El evento contó con la presencia del Provincial de los Jesuitas en México, Luis Gerardo Moro Madrid, SJ; la Asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús; las y los integrantes de la Junta de Gobierno de IBERO Puebla; Francisco Méndez, SJ, Socio del Provincial de los Jesuitas; Gerardo Valenzuela, SJ, Rector del Instituto Oriente; Melitón Lozano, Secretario de Educación del gobierno de Puebla; Homero Meneses, Secretario de Educación del gobierno de Tlaxcala; Elsa Bracamonte, Secretaria de Movilidad y Transporte; Beatriz Manrique, Secretaria de Medio Ambiente; Martha Ornelas, Secretaria de Turismo; Gilberto Higuera Bernal, Fiscal General del Estado de Puebla; Eduardo Rivera, Presidente Municipal de Puebla; Edmundo Tlatehui, Presidente Municipal de San Andrés Cholula; Paola Angón, Presidenta Municipal de San Pedro Cholula; y los representantes del empresariado poblano como Taico Alarcón, Rubén Furlong y Luis Espinoza.
Como SUJ, nos sentimos identificados en la gratitud y el entusiasmo que expresó el Rector de IBERO Puebla por compartir el trabajo colaborativo a favor de la apuesta contracultural que significa construir fraternidad y esperanza en una realidad como la que enfrentamos.