- El Dr. Alexander Zatyrka Pacheco, SJ, Rector del ITESO, habló sobre las Jornadas Universitarias por la Paz, impulsadas por el SUJ, y nos recuerda que el trabajo a favor de la justicia y la reconciliación es parte central de nuestra agenda universitaria.
La Jornada Universitaria por la Paz con Justicia es un espacio para reflexionar serena y críticamente la situación por la que atraviesa nuestro país. Así lo comenta el Dr. Alexander Zatyrka Pacheco, SJ, Rector del ITESO, “Nuestro propósito es contribuir a una sociedad en paz, donde todas y todos tengamos oportunidad de imaginar e impulsar un futuro digno y esperanzador”.
De igual forma, el Dr. Zatyrka enfatiza que la Jornada Universitaria por la Paz también esta pensada como un espacio para empoderar a la ciudadanía para que sea ésta la que establezca la agenda de trabajo con los gobiernos de todos los niveles y no al revés: “Es fundamental que la política de nuestro país siga una lógica ciudadana y no meramente partidista.
Es importante recordar que cada una de las ocho universidades que integran el SUJ tiene un programa de actividades con la atención puesta en las problemáticas que impiden la vida en armonía.
Así, el Rector de la universidad del SUJ recuerda que en esa universidad se esta llevando a cabo el Tercer Encuentro Indígena Intercultural (del 14 al 17 de marzo), que este año abordará las luchas y resistencias en la Sierra Tarahumara. El propósito de esta actividad es fortalecer y dinamizar las redes de colaboración que se ha construido de muchos años atrás. Otras actividades de la Jornada Universitaria en el ITESO tendrán como eje el arte y la espiritualidad pues, sin duda, la creatividad nos acerca y nos ayuda a reconocernos como integrantes de una gran comunidad global.
Alexander Zatyrka reconoce que uno de los valores de la Jornada Universitaria es que ofrece una alternativa a la agenda mediática y política dominantes, que con frecuencia lo que hacen es favorecer la desesperanza, la confrontación y la violencia.
Además, señala que la Jornada Universitaria no es un espacio que quiere ser exclusivo del SUJ y reitera la invitación con la que este proceso inicio: “Reiteramos nuestro llamamiento a otras instancias educativas, a las organizaciones civiles e instancias del sector público y privado a sumarse a este proyecto, así como a que lleven a cabo espacios similares para la ciudadanía”. El sacerdote jesuita enfatiza que la situación de violencia que vivimos en México sigue siendo grave, por lo que vuelve a llamar al gobierno federal a que se revise la estrategia gubernamental de manera urgente con la finalidad de transformar las condiciones de vida de la sociedad y para la construcción de la paz.
Uno de los motores del SUJ es la necesidad de impulsar la esperanza pues nuestra sociedad requiere de horizontes e impulsos que nos saquen de la inmovilidad, el conformismo y la sensación de impotencia. Por ello, la Jornada Universitaria es para el SUJ una apuesta para congregar a las personas que se sientan inspiradas por el sueño de transformar a nuestra sociedad. Este espacio es el resultado de nuestra motivación de que todas las personas puedan vivir plenamente sus derechos humanos, y buscamos contribuir a ese propósito favoreciendo el encuentro entre opuestos dispuestos a la escucha comprometida y a la empatía para la reconciliación.
Para conocer más de la vocación jesuita y ministerial del Dr. Alexander Zatyrka, SJ. Les compartimos su nuevo sitio web https://alexanderzatyrkasj.info/. Donde podrán encontrar artículos recientes y podcast, producción que se realiza en colaboración entre la Ibero León y el ITESO.