- Alexander Zatyrka, SJ, presentó ante la comunidad universitaria su primer informe como Rector del ITESO, correspondiente al periodo que va de julio de 2021 a diciembre de 2022, y que estuvo marcado por el regreso a la presencialidad luego del confinamiento derivado de la pandemia.
Alexander Zatyrka, SJ, Rector del ITESO, rindió su primer informe ante la casa de estudios jesuita. Y recordó uno de los sellos distintivos de su rectorado:“Éste no es el informe del Rector, ni el día del Rector: es el Día de la Comunidad Universitaria”. Para el Dr. Zatyrka los logros de los que dió cuenta, son el fruto del trabajo de cada integrante de la comunidad universitaria.
El Dr. Zatyrka recordó que inició su rectorado justo a la mitad del confinamiento obligado por la pandemia de COVID 19 y reconoció que “gracias al compromiso y a la capacidad de adaptación del cuerpo docente, del personal administrativo y de servicios de apoyo, el ITESO logró seguir con sus programas educativos y con los proyectos de investigación, vinculación e incidencia social”.
El Rector de la universidad jesuita de Guadalajara, señaló que su gestión se enmarca en la Estrategia Institucional 2022-2026, la cual contempla y guía a más de 200 proyectos elaborados por las distintas áreas del ITESO.
En cuanto a los logros conseguidos Zatyrka Pacheco destacó la creación de nuevas opciones educativas como las ingenierías en Desarrollo de Software y en Sistemas Digitales Embebidos; el Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad, así como la Especialidad en Deporte para el Bienestar y Desarrollo. También, recordó la actualización de las bases de colaboración de la Escuela de Negocios y la creación de la Escuela de Ingenierías, lo cual fortalece el trabajo interdepartamental e interdireccional.
El Dr. Zatyrka puso énfasis en la actualización del Protocolo para Atender la Violencia de Género pues reconoció que, aún con los avances al respecto es necesario seguir esforzándonos hacia la conformación de una comunidad más equitativa y libre de violencia de género”.
Como universidad situada en la realidad, y ante los desafíos locales y nacionales que enfrentamos, Alexander Zatyrka resaltó que el ITESO tiene clara la importancia y el deber de colaborar e incidir: “Las tareas sustantivas de la universidad se plantean desde una perspectiva de transformación social. El trabajo que realizamos mediante los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) y la creación del Centro Universitario de Incidencia Social, son un espacio de conocimiento y reflexión del acontecer social, que busca claves para el cambio, siempre con ánimo constructivo y desde una actitud respetuosa”.
La numeralia de los logros alcanzados
- La comunidad estudiantil del ITESO se integra por 400 alumnos de preparatoria, 10 mil 200 de licenciatura, 705 en posgrado y mil 827 en educación continua.
- La universidad tiene mil 257 profesores de asignatura, 404 académicos de tiempo fijo y 940 personas en áreas administrativas y servicio de apoyo.
- Actualmente 376 alumnos se encuentran cursando estudios fuera del país y 413 alumnos extranjeros que llegaron a la universidad.
- Se destinaron 881 millones de pesos para estudiantes de los tres niveles (prepa, licenciaturas, posgrados) que requirieron de apoyo financiero con becas y/o crédito educativo, lo que significa un respaldo efectivo a más de 57 por ciento de las personas que estudian en la universidad. De ese monto, el ITESO destinó 45 millones de pesos a becas de excelencia académica, que benefician a 415 estudiantes.
- En el rubro de investigación e innovación, la universidad cuenta con 10 programas de investigación, 136 proyectos y 192 profesores investigadores, 73 de ellos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Además, se realizaron cuatro patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.
- El 85% de las y los egresados considera un alto y muy alto nivel de satisfacción por la formación que recibieron.
- En apoyo al empleo, mediante la promoción de contactos laborales para alumnos y egresados, se tiene que durante los semestres de 2022 alrededor de 2,404 egresados y 5,888 estudiantes utilizaron el programa Emplea ITESO.
En cuanto a la incidencia universitaria, el también sacerdote jesuita señaló que la presencia de contenidos del ITESO en el espacio público mediático ha crecido con una agenda que impulsa estos asuntos prioritarios como derechos humanos, justicia, migración, agua, seguridad ciudadana, gestión pública, asuntos legislativos, género, movilidad, comunicación y redes sociales. Como resultado de lo anterior, la universidad del SUJ en Guadalajara se mantiene como la universidad privada con mayor presencia pública en la región.
Por otro lado, el interés en cuanto a impulsar el desarrollo económico regional supone poner mayor énfasis y energía institucional a los proyectos de vinculación, asesoría y desarrollo de empresas: “En esta área tenemos la oportunidad de trabajar por igual con microempresas familiares que con industrias tecnológicas internacionales que nos abren sus puertas”.
El Dr. Alexander Zatyrka, enfatizó que: “El trabajo colaborativo y en red es la manera más pertinente de hacer frente a la complejidad de los desafíos actuales. Por ello refrendamos nuestra disposición para estrechar los vínculos y la cooperación con la diversidad de actores sociales. La relación con otras universidades e instituciones educativas —especialmente con el Sistema de Universidades Jesuitas y la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL)—para el desarrollo de iniciativas conjuntas es una prioridad. Al igual que la vinculación permanente con gobiernos, organizaciones sociales, empresas y medios de comunicación. Todos estos actores saben que en el ITESO tienen una contraparte responsable, propositiva y dispuesta siempre a dialogar”.
Para el cierre de su mensaje, el Rector de la universidad jesuita en Guadalajara enfatizó que el ITESO “Quiere ser un espacio de diálogo, discernimiento y construcción de alternativas conjuntas para hacer frente a los múltiples problemas que vivimos. No podemos darnos el lujo de desperdiciar nuestras energías y recursos en conflictos de facciones. Reitero ese llamado y refrendo también mi invitación al cultivo de la interioridad, la capacidad reflexiva ante la propia vida y la escucha atenta a la comunicación del Amor que viene a nuestro encuentro, [y] nos permite aprender a reconocer y cultivar los valores que realmente nos humanizan. Así nos transformamos en buena noticia para las y los demás”.
En el SUJ nos sentimos felices por la estabilidad, logros y aportes conseguidos durante esta primera etapa del rectorado del Dr. Alexander Paul Zatyrka, SJ. Sin duda el ITESO es una pieza clave en los aportes que como SUJ solemos realizar a las distintas agendas que nos son prioritarias, entre ellas por supuesto la educación superior de calidad para las juventudes, derechos humanos, justicia, bien común, seguridad ciudadana, cuidado de la Casa Común. Felicidades a toda la comunidad universitaria del ITESO.
Clica aquí para ver la ceremonia de rendición de cuentas y para conocer el documento del informe presentado.