- Se llevó a cabo la presentación del cuarto informe del Dr. Saúl Cuautle Quechol, Rector del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), y la exposición del reporte de actividades de su Director General, el Dr. Oscar Castro Soto.
Ante el Provincial de la Compañía de Jesús en México, P. Luis Gerardo Moro Madrid S.J., así como en presencia de las comunidades universitaria del SUJ, principalmente del Valle de Chalco. El pasado 8 de junio, el Dr. Saúl Cuautle Quechol y el Dr. Oscar Castro Soto, Rector y Director General del TUVCH respectivamente, hicieron un recuento de los logros de esta universidad.
El Dr. Saúl Cuautle Quechol, señaló “El TUVCH quiere seguir siendo un lugar de esperanza y buenas noticias; quiere ser un espacio donde las y los jóvenes con ilusiones de una vida personal y familiar mejor tengan una formación marcada por los más altos estándares de calidad educativa. Para lograrlo, asumimos el compromiso de brindar apoyos económicos y financieros adicionales al estudiantado como mecanismo de soporte a nuestra comunidad”.
Indicó que para cumplir la visión del TUVCH hacia el 2030 se han desarrollado las siguientes estrategias:
-
- Definición de una nueva estructura organizacional que responde a las necesidades académicas y administrativas y que fortalece la cercanía con la universidad jesuita de la Ciudad de México.
- Preparación del regreso a clases semipresenciales bajo la premisa del cuidado prioritario de estudiantes y docentes.
- Fortalecimiento en las carreras de TSU del componente de internacionalización, pertinencia social, excelencia académica e identidad ignaciana.
- En el marco de la espiritualidad ignaciana, acentuaremos el compromiso con la justicia social, la inclusión y el cuidado de la Casa Común; así como la cercanía a los sectores más vulnerados, la equidad de género, la diversidad (religiosa, sexual o política).
“Sabemos que la educación que ofrece el Sistema Universitario Jesuita está formando al próximo capital intelectual y humano que requiere el país, jóvenes líderes que contribuirán a reconstruir el tejido social y constituirán al México del mañana, pues son conscientes de las necesidades sociales. Por ello, asumimos responsablemente elevar nuestra calidad académica y administrativa, así como buscar una mayor autonomía del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco…, este es un Tecnológico que entiende al mundo actual y uno de los Tecnológicos Universitarios que el mundo, hoy más que nunca, necesita y exige por su fuerte compromiso social”, concluyó el Dr. Cuautle Quechol.
A cuatro años de la incorporación del TUVCH al Sistema Universitario Jesuita, su Director General, el Dr. Óscar Soto, señaló que el TUVCH “tiene una identidad universitaria popular como lugar teológico, epistemológico y filosófico que da esperanza a los jóvenes pobres frente a la realidad estructural de injusticia y desigualdad, en un lugar sociológico e histórico de transformación y emergencia emancipadora. Entendemos al TUVCH como una misión educativa para la transformación, a partir de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y de los saberes técnicos superiores universitarios que permitan a los jóvenes aprender y aprehender los desafíos laborales a partir de la práctica”.
Enfatizó la tarea de la universidad de ofrecer una educación jesuita que contribuya al derecho de las juventudes de la región, al acceso a la universidad mediante la ecología de saberes, la investigación acción y la excelencia académica entendida como formación integral y con esquemas de financiamiento cooperativo adecuados a la inversión pública y privada de sus aliados estratégicos.
Oscar Soto reseñó que las actividades y labor del equipo de la universidad jesuita del Valle de Chalco durante estos cuatro años, se centraron en los siguientes objetivos que van de la mano con el espíritu ignaciano:
- Incrementar las posibilidades y modalidades de acceso a los servicios universitarios;
- Propiciar el intercambio y ecología de saberes con los habitantes de la región;
- Vincular los saberes académicos a la industria y los problemas sociales;
- Mantener los estándares educativos de excelencia académica, intelectual y práctica;
- Ampliar la oferta académica pertinente y complementaria para la región;
- Propiciar la formación integral y el acompañamiento espiritual de la comunidad universitaria;
- Vincular adecuadamente al estudiantado con los sectores industrial, social y de servicios;
- Lograr una adecuada comunicación institucional acorde a nuestro ideario;
- Mejorar las condiciones institucionales, laborales y de servicios para la planta académica, docente y profesional, de manera competitiva con base en el entorno regional;
- Mejorar las condiciones institucionales de planeación y evaluación del trabajo, a través de un adecuado marco normativo, indicadores institucionales y órganos colegiados para la toma de decisiones.
“A cuatro años de la incorporación del TUVCH al Sistema Universitario Jesuita, y de su alianza con IBERO Ciudad de México, el balance es positivo en cuanto al cumplimiento de las metas del Proyecto Institucional”, señaló el Dr. Castro.
A pesar de los imponderables e imprevistos presentados por los sismos de 2017, la promulgación de dos alertas de género por feminicidios y desaparición de niñas en Valle de Chalco durante 2018, el retiro de apoyo financiero del gobierno federal en 2019 y la pandemia de 2020 a la fecha, retrasaron el cumplimiento de algunas metas según las previsiones originales, el Proyecto Institucional no se afectó estructuralmente: “La vocación del TUVCH se ha visto reforzada por la alegría, entusiasmo y proyección de cada persona colaboradora y de las y los estudiantes. El tesón para salir adelante y enfrentar las adversidades con creatividad y perseverancia, nos animan a ajustar nuestras metas y nuestros indicadores iniciales para la segunda parte del Proyecto Institucional 2017-2021. Queremos ser una universidad sustentable, justa y generosa, con un campus incluyente, inteligente, sustentable y solidario, y que logre un cierto grado de autonomía financiera, sin dejar de lado la solidaridad y cooperación de quienes más tienen”, enfatizó el Director General del TUVCH.
“… somos enviados a donde no es fácil llegar u otros evitan llegar…” General Arturo Sosa, SJ.