- La Red Jesuita con Migrantes México documenta y comparte serie de inquietudes sobre las implicaciones que tendría la posible sustitución del INM.
Luego de lo ocurrido el 27 de marzo de 2023, en el que 40 personas migrantes murieron y 27 resultaron heridas a causa de un incendio en una Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El padre Alejandro Solalinde sostuvo una reunión con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la posibilidad de crear una Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (CONMÉXICO) para sustituir al Instituto Nacional de Migración. Para crear un organismo que vele por los derechos humanos de personas extranjeras en México.
La propuesta del también director del albergue para migrantes “Hermanos del Camino” se remonta a comienzos del gobierno de López Obrador, cuando en 2018 se pretendía atender el flujo migratorio en aumento. En aquel entonces, según Solalinde, se realizaron diversas mesas para manejar la transición hacia una nueva política, pero debido a las presiones del gobierno de Donald Trump, el proyecto se pausó.
“Esto no es un secreto, porque se lo acabo de plantear al presidente. En ese cuerpo de esta nueva coordinación tienen que estar los cónsules y por supuesto los embajadores y, sobre todo, nuestros hermanos más cercanos”, señaló el padre. Además “Se llamaría también a las casas de migrantes, a los defensores de Derechos Humanos para convocar a una reunión y buscar una representación, que fuera efectiva, pero que no fuera muy densa”, declaró.
En ese contexto, la Red Jesuita con Migrantes México tuvo el interés de documentar y compartir una serie de inquietudes sobre las implicaciones que tendría esa posible sustitución en la actual política migratoria. Particularmente, lo relacionado con la presencia del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en esa propuesta, pues de entrada su participación implica la formalización de la militarización de la política migratoria.
Aunado a ello, hay una serie de implicaciones legislativas, administrativas, de operación y atribuciones que este cambio implicaría y creen que es importante conocer y tomar en cuenta antes de que se valore, difunda y respalde este tipo de propuestas. Cualquier iniciativa de diálogo con relación a la política migratoria debe considerar lo siguiente:
- La responsabilidad en la cadena de mandos del INM por el incendio en Cd. Juárez.
- Seguimiento a los casos de las personas fallecidas, heridas y al migrante venezolano criminalizado que se inculpa por, presuntamente, iniciar el fuego.
- Garantía de Justicia y no repetición, eso incluye la No detención migratoria /cárceles migratorias
Aquí se encuentra este documento de la RJM MX que contiene estos puntos antes señalados. Acontecimientos en Cd. Juárez y reforma a la política migratoria
Nota relacionada