- El Dr. Luis Arriaga, Rector de la universidad jesuita, IBERO Ciudad de México, habló sobre los retos y oportunidades que enfrenta el Sistema Universitario Jesuita en el ámbito científico.
El sentido de la investigación en una universidad jesuita es incidir en la política para transformar a las sociedades. Siempre en la dirección de hacer posible un lugar bueno para vivir de manera digna. En las universidades jesuitas la investigación y la incidencia social se fundamentan como una formación sólida en valores.
Es por ello que este miércoles 9 de noviembre, Sistema Universitario Jesuita celebró el “1er Encuentro de Investigación del Sistema Universitario Jesuita” en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. El cual tiene como objetivo construir espacios de convivencia y generar estrategias colaborativas que impulsen la investigación.
Participaron más de 100 científicas y científicos de todo el país, entre ellos, investigadores de la Ibero Puebla, Ibero Tijuana, Ibero León, Ibero Torreón, el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
El Dr. Luis Arriaga, Rector de la universidad jesuita, fue el encargado de inaugurar el evento. Mencionó que “La solidez académica y el rigor de la investigación puesta al servicio de la sociedad son rasgos esenciales de las universidades jesuitas”.
El Rector de la universidad jesuita destacó que las instituciones que conforman el SUJ tienen como clave un trinomio de calidad, pertinencia e incidencia social: “Nuestra investigación es y debe ser de calidad, esto implica la crítica de nuestros presupuestos y condicionamientos, así como la creatividad metodológica suficiente para dar cuenta de lo que acontece sin conformarnos con los lugares comunes”.
“La pertinencia social tiene su núcleo en el abordaje de los problemas que laceran la convivencia, no sólo humana, sino planetaria. Nuestros esfuerzos deben buscar no sólo aminorar esas problemáticas sino mejorar la vida de las personas y comunidades que los padecen”, agregó el Dr. Arriaga.
Como experto en Derechos Humanos, el Rector también mencionó que las instituciones vinculadas a la producción científica deben contribuir a que se garantice, dentro y fuera de las universidades, el derecho humano a la ciencia, a la difusión y el acceso al conocimiento. “Tenemos la responsabilidad de defender la libertad e independencia de quienes hacen investigación en nuestras universidades, departamentos e institutos” expresó.
Sobre la pertinencia de foros como este 1er Encuentro de Investigación del SUJ, el Dr. Arriaga, recordó las palabras del Papa Francisco cuando dijo que ‘nadie se salva solo’. “Si traemos esa frase a nuestro trabajo, se hace obligatorio que colaboremos y compartamos lecciones aprendidas y aprendizajes”.
En el evento, que incluyó Mesas Temáticas y de Trabajo Estratégico, estuvieron presentes el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de nuestra Ibero CDMX; el Dr. Alexander Zatyrka Pacheco, Rector del ITESO; el Dr. Francisco Morfín, Rector del ISIA; la Dra. Adriana Jiménez, Directora del TUVCH, y la Dra. Lorena Giacomán Arratia, Asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.
Además también participaron en este encuentro la Mtra. Catalina Morfín, Directora General Académica del ITESO; el Mtro. Gustavo González, Director General Académico de Ibero León; el Mtro. Othon Casillas Angel, Director General Académico de Ibero Tijuana, y la Mtra. Carmen Obregón Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Sistema Universitario Jesuita.