Se realiza el 1er. Encuentro de Centros de Acompañamiento Psicoafectivo del SUJ

  • Las instituciones del Sistema Universitario Jesuita van por fortalecimiento de la salud mental del alumnado

 

 

El 1er Encuentro de Centros de Acompañamiento Psicoafectivo del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) reunió a los equipos de acompañamiento psicoemocional de diversas universidades que forman parte del SUJ, con el objetivo de fortalecer la colaboración, compartir experiencias y generar estrategias en favor del bienestar universitario.

 

En esta primera edición, el ITESO fue la sede, recibiendo a representantes de distintas instituciones del SUJ, tanto de forma presencial como remota. El encuentro fue diseñado como un espacio de trabajo e intercambio exclusivo para los equipos de los centros de acompañamiento psicoafectivo, con el fin de propiciar un diálogo cercano y especializado entre sus participantes.

 

Jorge Enrique Rocha Quintero, Director de Integración Comunitario del ITESO, fue el encargado de inaugurar la jornada en la que los equipos de cada universidad participante presentaron y compartieron sus estrategias de atención a los estudiantes.

 

El evento permitió el intercambio de ideas y perspectivas sobre las formas en que las y los estudiantes pueden acercarse a los centros para pedir acompañamiento, la cantidad de sesiones ofrecidas y los procedimientos a seguir en casos de atención de crisis, como el contactar a las familias o a instituciones especializadas.

 

También se explicó cómo se implementan otras actividades relacionadas con el bienestar del alumnado como talleres, charlas, grupos espejo y la difusión de información importante sobre temas que atañen a la juventud, como las relaciones y el estrés académico; y se discutieron los retos actuales que enfrentan los equipos de acompañamiento en las universidades.

 

Entre las principales problemáticas para acompañar a las y los jóvenes del SUJ se señalaron:

  • Los estigmas en torno a la búsqueda de apoyo para el cuidado de la salud mental
  • La falta de involucramiento familiar
  • El reto de crear redes de apoyo para estudiantes foráneos
  • Las consecuencias que aún sigue teniendo la pandemia de COVID19 en la salud mental

 

De acuerdo con información del ITESO, todas las universidades que se dieron cita convinieron en la importancia de elaborar manuales específicos para situaciones como emergencias psiquiátricas, adicciones y trastornos de la conducta alimentaria. De igual forma, se llegó a diversas propuestas para fortalecer a los centros como la actualización de los protocolos, la creación de alianzas con entidades enfocadas a la salud mental y física, y capacitar al personal docente en temas de prevención para conformar una red dentro de las mismas universidades.

 

También se acordó conformar una comunidad de aprendizaje en la que los y las representantes de estas instituciones se reunirán de forma bimestral para seguir socializando los procesos de atención.

 

En el 1er Encuentro de Centros de Acompañamiento Psicoafectivo del Sistema Universitario Jesuita participaron de manera presencial la IBERO Ciudad de México, la IBERO Torreón, la IBERO Puebla, la IBERO Tijuana, la IBERO León, y el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH). Además, se contó con la presencia en línea de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. 

 

Este espacio busca consolidar una red de colaboración entre los centros de acompañamiento de las universidades del SUJ, promoviendo acciones conjuntas que impacten positivamente en la salud mental y el desarrollo integral de los jóvenes y las comunidades universitarias.

 

 

Notas relacionadas

Se realiza el 6o Encuentro Nacional de Orientación Vocacional SUJ
SUJ realiza encuentro a favor de la inclusión
SUJ presente en el Tercer Encuentro de la Dimensión Social
SUJ realiza Seminario de Evaluación I del Doctorado Interinstitucional en Educación
es_MXSpanish