- El Sistema Universitario Jesuita (SUJ) impulsa las vocaciones STEM en las mujeres
- Galardón que se entregará por segunda ocasión en nuestro país a una mexicana destacada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas
Este 2021 el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Capítulo México es convocado por el Sistema Universitario Jesuita (SUJ), con el fin de impulsar en las universidades de la Compañía de Jesús en México las vocaciones femeninas en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Este año el Premio, instituido en 2014 por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, se entregará por tercera vez fuera de España y por segunda ocasión en México, ya que en el 2020 se otorgó en Argentina y en 2019 en nuestro país.
La convocatoria del Premio por parte del SUJ permitirá extender el Ada Byron prácticamente a todo el país, puesto que las instituciones que lo integran: IBERO CDMX, la IBERO Puebla, la IBERO Tijuana, la IBERO León, la IBERO Torreón, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), están localizadas en diferentes estados y regiones de la República.
Es importante acentuar que el alcance a nivel nacional se deberá también al hecho de que cualquier mujer mexicana que en su trayectoria profesional ha tenido un desempeño importante en el área de las disciplinas STEM podrá ser acreedora al Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Capítulo México 2021, pertenezca o no al SUJ, ya que se evaluará el impacto en las disciplinas STEM y apoyo que ha dado a otras mujeres en México en éstas áreas.
Al Premio podrán postularse a sí mismas o que sean postuladas por otras personas. El lanzamiento oficial del Ada Byron 2021, que por la pandemia se hará de modo virtual, será el 6 de abril, día en que se abrirá la convocatoria y se empezarán a recibir las postulaciones.
El lanzamiento tendrá como invitada especial a Gabriela Ramos, directora general adjunta para Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y egresada de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
La convocatoria y recepción de candidatas a recibir el Premio cerrará a finales de julio, posteriormente se hará la deliberación de las diez finalistas, entre las que el jurado elegirá a la acreedora al Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, y a quien se entregará este reconocimiento en noviembre, si las condiciones sanitarias lo permiten, de manera presencial en la Universidad Iberoamericana Puebla.
La galardonada con el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Capítulo México 2021 recibirá un estímulo económico de 60 mil pesos M.N., además, en reconocimiento a su trayectoria, y para dar cuenta de ésta, se le nombrará embajadora de este galardón por un periodo de un año, durante el cual se le invitará a impartir conferencias y a participar en mesas redondas en distintas universidades, incluidas las del SUJ, con el fin de promover entre las jóvenes más vocaciones femeninas en las disciplinas STEM.
En este sentido, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, es sustancial que las jóvenes incursionen en estas disciplinas y quienes lo deseen, elijan una carrera STEM para cursar sus estudios superiores, un paso que ayuda a acabar con los estereotipos de género, .
La incursión que las mujeres han tenido a través de la historia en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas ha sido fundamental. Y es justo por medio del Premio Ada Byron que se busca visibilizar a aquellas mujeres destacadas en las áreas STEM, pues reconocemos que con su labor han abierto una brecha significativa en este tipo de disciplinas para el resto de las mujeres que buscan desempeñarse en estas áreas.
Visita aquí el micrositio del ‘Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Capítulo México 2021’