SUJ apoya la campaña “Pasos que tejen historias” a favor de las personas refugiadas.

  • Más de 22.000 personas, procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Guatemala, Cuba, Haití y Venezuela, han solicitado asilo en México desde enero de 2021. Entre 2014 y 2019, se registró un aumento del 3000% en las aplicaciones: Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)

 

La campaña “Pasos que tejen historias” es una iniciativa de la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y Norteamérica (RJM-CANA) la cual busca visibilizar el servicio que brinda la Red hacia las personas migrantes, desplazadas y refugiadas en Centroamérica, Norteamérica y España.

La campaña contribuirá a destacar los servicios que ofrece la red, entre ellos: asesoramiento sobre rutas migratorias, ayuda humanitaria, atención psicológica, búsqueda de personas desaparecidas y acompañamiento espiritual; todas ellas actividades de gratuitas, de alta calidad y con una perspectiva de integralidad para que las personas que lo requieren tengan acompañamiento durante toda su trayectoria de viaje.

La campaña “Pasos que tejen historias” se realizará en el marco de la celebración del Día Mundial de la Persona Refugiada (20 de junio), del 6 de junio al 2 de julio, por lo que mediante las redes sociales de los integrantes de la RJM-CANA se darán a conocer diversos materiales gráficos y audiovisuales.

Los actuales flujos migratorios son resultado de las diversas crisis que genera el modelo económico y social en el mundo. La violencia, la exclusión, las violaciones a los derechos humanos,  las enfermedades y la falta de una expectativa de buen futuro obliga a las personas a dejar sus hogares y países para buscar otras opciones que no supongan la muerte ni la pérdida de dignidad. Para el SUJ es central contribuir a la atención integral de las personas que salen de sus países, desde la protección de la vida y la atención humanitaria, hasta la buena gobernanza de las políticas migratorias, de refugio y asilo que deben generarse en la región de las Américas.

Para seguir y sumarte a esta campaña te sugerimos conocer más información en la página oficial de la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y Norteamérica (RJM-CANA) y la  fanpage Servicio Jesuita a Migrantes, México.

 

es_MXSpanish