SUJ e Iniciativa Kino para la Frontera colaboran por los derechos de migrantes

  • Esta obra jesuita busca reforzar el compromiso de apoyar las causas y luchas migrantes en diferentes contextos. La Casa de Estudios ha participado activamente con apertura y cercanía.

 

 

En medio de la incertidumbre y el desánimo que existe por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las instituciones del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), han advertido de una situación de vulneración de derechos en contra de las y los migrantes. En este contexto, la IBERO Puebla está accionando y ha participado e impulsado múltiples esfuerzos en favor de las y los migrantes en sus diversos perfiles, como la colaboración activa y conjunta con la Kino Border Iniciative (KBI).

 

Este proyecto confiado a la Compañía de Jesús tiene más de 15 años ofreciendo acompañamiento y apoyo integral para migrantes en Nogales, Sonora. Entre sus actividades, el proyecto integra a migrantes, sostiene comunidades de acompañamiento mutuo en los EE. UU., brinda hospitalidad local e impulsa cambios de políticas, creando voluntad política en el país norteamericano para avanzar hacia una política migratoria humana, justa y visible.

 

En ese sentido, la Universidad Jesuita es parte del Consejo Directivo de la KBI con la participación del Mtro. Conrado Bonifacio Zepeda Miramontes, SJ. El académico funge como consejero y ha tenido un acompañamiento cercano en las estrategias para hacer frente a la crisis migratoria, y seguir apoyando a los miles de migrantes que se quedaron en un limbo jurídico, sin haber podido solicitar asilo o un parole humanitario a través de CBP One.

 

Además del Mtro. Zepeda Miramontes, SJ, la IBERO Puebla tiene una amplia relación con esta institución humanitaria gracias a colaboradores como el Lic. Íñigo Casares Pérez, egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Además, numerosos estudiantes de servicio social y académicos realizan intercambios para aprender y aportar a los procesos migratorios en la frontera.

 

Las instituciones del SUJ confiadas a la Compañía de Jesús en México han  manifestado su solidaridad e interés en extender prácticas de hospitalidad, que apunten a la paz con justicia social para todas las personas migrantes. Además, están involucradas en la defensa de los derechos de las personas migrantes a través de la Coordinación Sistémica con Migrantes (CSM) y la Red Jesuita con Migrantes (RJM).

 

Información de IBERO Puebla

 

Noticias relacionadas

Pronunciamiento del SUJ sobre la situación de las personas migrantes ante las nuevas administraciones presidenciales de México y Estados Unidos

es_MXSpanish