- La colaboración de las universidades del SUJ: IBERO Ciudad de México e ITESO con la Confederación Nacional de Escuelas Particulares refleja el compromiso y la comprensión de los deberes y necesidades de ambas entidades.
Las universidades del SUJ; Universidad Iberoamericana Ciudad de México y el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, suscribieron un convenio de colaboración con la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) , con el fin de mantener unidos sus esfuerzos para analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en la creación de espacios dispuestos para el diálogo y la reflexión en el ámbito educativo.
El acuerdo reconoce lo que conjuntamente han hecho y esperan seguir haciendo, en términos de investigación educativa, formación y actualización del profesorado, reflexión sobre la educación y organización de foros.
Sobre la investigación educativa, la Hna. María de Jesús Zamarripa Guardado, presidenta de la CNEP, abundó que debe ligarse a la acción de los centros educativos, a sus contextos y sus realidades; “lo hemos vivido a través de la evaluación investigativa que analiza el sistema de acreditación de la calidad educativa”.
En cuanto al convenio, mencionó que se firmó para atender las grandes causas de la educación y abonar a resolver sus necesidades, por ejemplo, en un aula en los pueblos originarios o una en las grandes ciudades.
Celebró que la CNEP y las universidades del SUJ coincidieran en sus misiones de buscar la verdad, “convencidos de que la educación es una herramienta liberadora que transforma e ilumina. La educación de calidad transforma vidas”. Confió en que los trabajos derivados de esta alianza sean para el bien de México y de la educación.
Finalmente, la hermana compartió: “Queremos que la reflexión sobre la investigación docente y las buenas prácticas de la gestión de los centros educativos sean la fuente que emane intensos diálogos, nuevas alternativas, nobles sueños y mucha esperanza”.
Este convenio, con vigencia de tres años y opción de renovarse tras ese periodo, también facilitará la organización conjunta de talleres de formación de profesores en distintas modalidades que incentiven la reflexión en el campo educativo, en tanto que reforzará las relaciones entre ambas partes.