- Docentes y estudiantes de las instituciones del SUJ se dieron cita en la IBERO León, para de fortalecer los lazos de colaboración de los programas de ingeniería.
Las instituciones del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), pertenecientes a la compañía de Jesús en México: Universidad Iberoamericana León, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad Iberoamericana Torreón y Universidad Iberoamericana Tijuana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH); realizaron el Segundo Congreso de Ingenierías SUJ 2025, que se llevó a cabo los días 5 y 6 de junio del presente año, en las instalaciones de la IBERO León.
El Congreso, en su segunda edición, tuvo como objetivo fortalecer los lazos de colaboración entre el estudiantado y el personal académico de todos los programas de ingeniería de nuestras instituciones. Es un espacio para compartir proyectos, experiencias tecnológicas, investigación básica y aplicada, así como buscar sinergias inter institucionales, bajo la visión y el sello de las Universidades confiadas a la Compañía de Jesús.
Las alumnas de la IBERO Ciudad de México, de Ingeniería de Alimentos, participaron en el Congreso SUJ, presentando proyectos innovadores enfocados en funcionalidad y sostenibilidad.
Más de 30 estudiantes de IBERO Puebla viajaron a León para participar en el Segundo Congreso de Ingenierías, organizado por el SUJ. Junto a alumnos y profesores de las instituciones de la Compañía de Jesús en México, los jóvenes compartieron distintos proyectos y experiencias.
Francisco y Samuel, alumnos de Ingeniería civil en ITESO, obtuvieron el segundo lugar en su categoría en el concurso de carteles. El tema de su cartel fue “Propuesta de movilidad y modelación hidrológica”, trabajos realizados para el Proyecto de Aplicación Profesional, PAP, de Movilidad Urbana Sustentable.
Alumnas del Departamento de Ingenierías de IBERO Torreón, acompañadas por el Mtro. Juan Carlos César Cano, tuvieron una gran presentación. Las alumnas de Ingeniería Ambiental, Victoria Macías y Jimena Aguilar, obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Química, Física y Alimentos, en el Congreso. Su proyecto se enfocó en la evaluación de la calidad microbiológica y partículas ultrafinas en microambientes interiores dentro de nuestra Universidad, aportando conocimiento valioso sobre salud y sostenibilidad.
Además, Nirvana Ledesma, estudiante de Ingeniería Industrial, y el Mtro. Juan Carlos César presentaron el proyecto “Oasis”, un moderno método de reforestación sostenible suburbano que alimenta con agua y nutrientes a la vegetación circundante, que contempla la utilización al 100% de polímeros reciclados adecuados y tratados contra agentes atmosféricos, resistentes a UV.
La delegación del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco presentó su proyecto de MEC301: una silla que sube escaleras y posteriormente participaron en el taller de construcción de puentes con palitos de madera, donde nuestras y nuestros estudiantes construyeron el puente más ligero y resistente, soportando una gran carga. Demostrando así, su talento y capacidad para aplicar conocimientos prácticos.
Durante su estancia en Guanajuato, el equipo de Ibero Torreón y estudiantes del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco tuvieron la oportunidad de visitar la empresa Volkswagen León Motors, donde observaron de cerca el proceso industrial y analizaron las medidas de sustentabilidad implementadas por la empresa.
Este congreso refleja nuestro compromiso con el cuidado de la Casa Común y la formación integral, inspirada en los valores de la filosofía jesuita: excelencia académica, responsabilidad social y vocación de servicio.
Notas relacionadas