- Del 20 al 25 de octubre, el ITESO, recibirá a las delegaciones de otras 11 instituciones jesuitas latinoamericanas para convivir en un espacio de fraternidad y deporte.
“Construimos paz desde el deporte”, es el lema de la edición 2024 de los InterSUJ. Esta apuesta busca hacer frente a la normalización de la violencia en la sociedad y especialmente a la gestada en los espacios deportivos. Y el ITESO está listo para convertirse en epicentro deportivo del 20 al 25 de octubre, al ser sede de la XXXIX edición de los juegos InterSUJ, que reunirá a más de mil 400 representantes de 12 instituciones jesuitas para medirse en 11 disciplinas: ajedrez, animación, atletismo, básquetbol, fútbol, futbol bandera, rugby, taekwondo, tenis, voleibol de playa y voleibol de sala.
Este encuentro deportivo reúne a las universidades del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) y otras instituciones invitadas para competir en un espacio de respeto, fraternidad y celebración de la identidad ignaciana compartida.
Aunque el concepto de competencia hace referencia a enfrentarse con un rival o enemigo, en el contexto de las universidades jesuitas se utiliza como una oportunidad para medirse a sí mismo. Tradicionalmente, los InterSUJ promueven la competencia desde un espacio de fraternidad.
En la justa deportiva participarán 12 instituciones: la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México, Ibero Puebla, Ibero Tijuana, Ibero Torreón e Ibero León, así como el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y las sedes de Bogotá y Cali de la Pontificia Universidad Javeriana, de Colombia. Por primera vez en los InterSUJ, estará presente la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador, representada por su equipo de volibol de playa.
Además, la sustentabilidad es uno de los ejes rectores de la organización del InterSUJ. Por primera vez en la historia de esta actividad y de cualquier otra realizada en la universidad, se hizo la solicitud ante la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para certificar a este encuentro deportivo como un evento masivo sustentable, como parte del programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario.
Los atletas de las universidades jesuitas listos para la justa
Cada institución llevó a cabo su ceremonia de abanderamiento con la presencia de las autoridades universitarias correspondientes, quienes compartieron sus reflexiones y buenos deseos.
IBERO CDMX llevó a cabo su ceremonia de abanderamiento en la explanada central de sus instalaciones, encabezada por el Rector Dr. Luis Arriaga Valenzuela. Les desearon el mayor de los éxitos a los atletas que los representarán. Toda la comunidad universitaria alentó a las 310 personas, entre atletas, especialistas y administrativos emprenderán el viaje a Guadalajara.

Mientras que, el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, le recordó a las y los deportistas, conformada por 198 atletas, que “su participación ya es un gran motivo de orgullo para la IBERO Puebla”, y refrendó el apoyo de su Casa de Estudios en todas las competencias y experiencias que vivan en esta importante fiesta deportiva. La bandera fue dada de manos del titular de la Rectoría, a Melissa Jara Corona, representante del equipo de voleibol de sala femenil, y Diego Pérez Pulido, representante de fútbol soccer varonil.

En una emotiva ceremonia de abanderamiento, el Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J., Rector de la IBERO León, dirigió unas palabras de motivación a los deportistas que representarán a la institución en el XXXIX InterSUJ 2024. Durante el evento, desfilaron todos los equipos de las distintas disciplinas que competirán en esta justa deportiva, la cual tendrá lugar en el ITESO, Guadalajara. La comunidad universitaria se congregó para apoyar a los estudiantes, brindándoles una cálida ovación y deseándoles éxito en esta importante competencia que fomenta el compañerismo, el esfuerzo y el espíritu deportivo.
Un total de 80 estudiantes de la IBERO Tijuana participarán en el XXXIX InterSUJ 2024. Durante la ceremonia de abanderamiento, el director general, Mtro. Florentino Badial Hernández, felicitó a los jóvenes deportistas por su dedicación y compromiso, exhortándolos a representar con orgullo a la Universidad Jesuita de Frontera. Edward Rodríguez Guevara, estudiante de séptimo semestre de Arquitectura y miembro del equipo de taekwondo, tomó la palabra en nombre del estudiantado, motivando a sus compañeros antes de partir a Guadalajara para competir.

Por otro lado, la comunidad de IBERO Torreón está orgullosa de las y los deportistas que los representarán, y realizaron una misa dedicada a ellos. El Rector de la universidad jesuita mandó un mensaje a los 162 deportistas en 15 disciplinas, que los representarán en el ITESO. “Animo a todos a que estemos cercanos a nuestros deportistas infundiéndole ánimo, valor y sobre todo abrazándolos a la distancia para que con gallardía defiendan los colores y el emblema de IBERO Torreón. Lobos y lobas Ibero Torreón estamos con ustedes” afirmo el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño.

La directora del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), La Dra. Adriana Jiménez Romero, les deseo éxito a los deportistas que los representarán. Esperando que en esta experiencia universitaria vayan llenos de pasión, compromiso y fuerza para enfrentar nuevos retos. Con emotivos mensajes, la comunidad universitaria del TUVCH, les hizo saber su emoción y orgullo por verse representados y enviaron toda su fuerza a sus atletas.

En el abanderamiento del ITESO, el Rector Dr. Alexander Zatyrka SJ, la Lic. Nancy Hermosillo, encargada de Equipos Representativos, y Juan Diego Hermosillo, deportista de futbol que en esta edición recibirá el premio de trayectoria INTERSUJ dirigieron unas palabras a sus atletas que, resonaron en cada uno de ellos al hacer énfasis en la unidad, el esfuerzo y los valores que los guían.

Este domingo 20 de octubre arranca el INTERSUJ, y nuestros deportistas están listos para dejarlo todo en cada competencia. Además, busca ser un espacio de construcción de paz desde el deporte. Conoce más sobre esta iniciativa revisando el Manual de Cultura de Paz.
Y mantente pendiente de las redes sociales de Deporte y Salud ITESO, donde podrás encontrar toda la información para enterarte de los encuentros deportivos y apoyar a los equipos representativos de tu universidad.