“Nuestro método educativo tiene que estar pensado en función de estos objetivos: formar a la persona evangélica que ve en cada una de las personas un hermano. La fraternidad universal será la base de su vida personal, familiar y social.” P. Pedro Arrupe, S.J.
Sin duda en el SUJ somos conscientes que estamos en una situación difícil para toda la comunidad universitaria, en especial para las nuevas generaciones que no tuvieron oportunidad de conocer su nueva escuela, su salón de clases, de reencontrarse con viejos amigos y conocer nuevos que coincidan con sus gustos y pasiones.
Pero como Ignacio “el peregrino”, las y los educadores de las instituciones educativas del SUJ se mueven hoy por nuevos caminos, en actitud de búsqueda y discernimiento, con el fin de encontrar o crear las estrategias y recursos más adecuados para cumplir apoyarles ante los retos que se presentan en la actualidad.
Se han convertido en compañeros de un viaje inesperado, y se han dado a la tarea de salir de su zona de confort para reinventar los modos de formar al alumnado, atendiendo a tiempos, lugares y personas y en búsqueda del bien mayor que implica no excluir ni dejar a nadie atrás. Estamos en tiempos de una “educación peregrina” que no se queda cómoda en lo conocido o familiar, sino transitiva como el mundo y siempre en movimiento, impulsada por el amor.
También debe considerarse que, en situaciones críticas de la vida o en períodos que son muy estresantes, todos reaccionamos de manera diferente conforme con cada historia personal, y a veces incluso de una manera que es incomprensible para quienes nos rodean. En resumen, cada persona reacciona como puede y es bueno que en esto todos desarrollen su autoconciencia. Pero también es una ocasión para unirse, para mirarse con paciencia y ternura, para construir una auténtica comunidad. Este es un momento para la comunidad y no para el individualismo o el protagonismo o, simplemente, para viajes en solitario. Es un desafío que se supera juntos.
¿Cómo deseamos que sea este viaje con las y los estudiantes?
Lo que está sucediendo en el mundo está directamente involucrando a las generaciones más jóvenes, que tendrán que enfrentar el desafío de pensar sobre el futuro cuando se sea libre de salir, moverse, viajar y construir.
Hemos permanecido en casa durante algún tiempo, en condición de aislamiento e inmovilidad, y probablemente se ha lidiado con miedos, angustia, con preguntas sobre el significado de la vida donde hay preocupaciones que perduran, incluso después del final de esta emergencia.
Lo que las y los estudiantes están viviendo no es fácil y depende de nosotros acompañarles ahora, en este momento, con las dificultades que tienen y tendrán. Para estar cerca en este viaje sin precedentes, la palabra “acompañar” es esencial en la pedagogía ignaciana: expresa la actitud básica del maestro-educador y es una postura humana y espiritual llena de respeto y atención.
Ser compañeros de viaje con las y los alumnos significa:
- Que es importante expresar a los estudiantes, tal vez incluso más explícitamente que antes, comprensión.
- Mostrar cercanía a través de la preocupación, experimentando sus dificultades como propias.
Nos encontramos con vidas que están tomando forma y que de repente se iluminan entendiendo algo que los hace ser más ellos mismos, más felices, más capaces de cambiar el mundo a su alrededor.
En el SUJ hemos dedicado nuestra energía a una continuidad que no es estrictamente formal y no solo relacionada con la enseñanza, pretendemos crear momentos abiertos de encuentro humano y espiritual con apoyo de los Ejercicios Espirituales, para compartir y simplemente decir “cómo estoy”.
De este modo, un nuevo sentido de comunidad y solidaridad empezará a tomar forma sobre nuevas reflexiones en sentido del trabajo educativo, la vida, la sociedad y las relaciones. Estamos convencidos que en estos días hay que sorprender por la generosidad más allá de la profesionalidad, las y los educadores se lanzan a este desafío por el bien de su alumnado. Para que, con estas herramientas ofrecidas, cada estudiante pueda encontrar sus compañeros de viaje durante su estancia en el SUJ.