Universidad del SUJ abre diálogo sobre innovación social

  • “El verdadero reto para nosotros y nuestros estudiantes es asumir la innovación como un concepto de bien social”, José Antonio Esteva Maraboto y Dr. Luis Ponce Ramírez.

 

En el Foro “El Papel de la Universidad en la Innovación Social”, la universidad jesuita de Tijuana congregó al Ing. José Antonio Esteva Maraboto, experto en Gestión de la Innovación Tecnológica y al Dr. Luis Ponce Ramírez, especialista en políticas de innovación y calidad, para reflexionar sobre el papel de la universidad en torno a la innovación social.

Al respecto, ambos expertos consideran que “El verdadero reto para nosotros y nuestros estudiantes es asumir la innovación como un concepto de bien social y, a partir de ello, analizar la capacidad de los actores interesados, así como las dificultades que en conjunto deben enfrentar”.

Los especialistas señalan que innovación significa propiciar nuevas maneras de entender e interactuar con la realidad: “No sé trata de que les demos a nuestros estudiantes problemas para resolver, sino que nuestros estudiantes participen en el descubrimiento y la definición de los problemas sobre los cuales hay que buscar novedad. Como docentes y universidad debemos propiciar las condiciones para que esto suceda”.

IBERO TijuanaOtro aspecto que Esteva y Ponce consideran central en un proceso de innovación social es incorporar la mirada de las personas afectadas por cualquier circunstancia: “No se han establecido mecanismos adecuados para aprender de quienes viven los problemas. Generar los resultados necesarios requiere de tener el punto de vista y la orientación de los afectados. Lograr esto supone facilitar comunidades de aprendizaje en las que todos participen, desde la definición de los propósitos hasta la realización de las tareas y la apropiación de los beneficios”.

Así, los expertos coligieron que, frente a los retos actuales, las universidades tienen como papel el generar condiciones, diseñar situaciones de aprendizaje que propicien que las y los estudiantes se involucren en la definición del problema y en la construcción de soluciones, mediante la participación y colaboración con los distintos actores involucrados. Es importante dirigir la práctica educativa buscando nuevas perspectivas que contribuyan al desarrollo de innovación social, con el propósito de crear valor económico y social excepcional en beneficio de los actores interesados.

Para las universidades del SUJ innovar es importante para crear valor económico y generar soluciones equitativas. Para las universidades jesuitas es claro el apremio en cuanto a generar un nuevo tipo de empresas que sean capaces de resolver problemas sociales y, más aún, orienten a la construcción de un nuevo modelo económico social y solidario.

El enfoque de innovación social es, entonces, un terreno a explorar y a desarrollar para construir nuevas opciones que contribuyan a gestar condiciones de vida digna para todas las personas.

 

es_MXSpanish