Universidad del SUJ crea huerto para sanar en comunidad

  • El ISIA crea huerto universitario para promover e intercambiar plantas con las que se elaborarán diferentes productos para resolver problemas de salud.

 

 

El Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA)  desarrolla el proyecto Sanando en comunidad, mediante el que se construyen alternativas de salud con plantas medicinales y aromáticas, el cual cuenta con tres etapas. La primera es instalar huertos agroecológicos, la segunda fase es transformar las plantas y semillas en alimentos y medicinas, y la última etapa es sistematizar el proceso y recuperar aprendizajes para elaborar recetarios que  garanticen la permanencia y difusión del conocimiento.

 

Actualmente la universidad indígena intercultural del SUJ lleva a cabo la fase uno del proyecto Sanando en Comunidad. Desde 2021 se iniciaron los trabajos para construir el huerto de plantas medicinales. La primera actividad fue acudir a las comunidades y visitar a las familias para pedirles que compartieran las plantas que tienen en sus huertos y el uso que les dan. En ese proceso, las charlas con los abuelos fueron las más nutridas y permitieron recuperar información sobre plantas que comúnmente se usan para males estomacales, dolores del cuerpo, malestares respiratorios, problemas de próstata, para descansar, para limpiar el cuerpo e, incluso, para animar al espíritu.

 

La visita a las comunidades también permitió rescatar plantas no muy conocidas, se descubrieron nuevos usos de algunas de ellas y se obtuvieron conocimientos que no se tenían. Desde entonces, el huerto ha ido creciendo poco a poco; actualmente cuenta con epazote, hierbabuena, orégano, romero, lavanda, citronela, estafiate, zacate limón, hierba mora, menta, árnica, ruda, albahaca, raíz de piedra, caña agria, insulina, maguey morado, sábila, clavillo, sangre de cristo.

 

Además de los beneficios que tiene la existencia del huerto para la salud de los integrantes del ISIA y de las comunidades vecinas, la construcción y cuidado del huerto se ha convertido en una oportunidad de fortalecer el sentido comunitario, la relación de respeto con la tierra, así como el reconocimiento y recuperación de conocimientos que se han transmitido de generación en generación dentro de las comunidades indígenas de Oaxaca.

 

Para el SUJ, el proyecto Sanando en Comunidad del ISIA es una iniciativa innovadora, sostenible y con una clara vocación de bien común capaz de promover, intercambiar y enriquecer plantas, conocimientos y prácticas orientadas a recuperar y fortalecer la salud mediante el uso de elementos y productos naturales.

 

 

es_MXSpanish