- El Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) desarrolla un proyecto para producir orgánicamente aves de corral, con lo que amplía sus opciones de autosostenibilidad.
La producción orgánica de aves de traspatio es parte del Laboratorio de Alternativas Agroecológicas Sustentables donde se encuentran otras propuestas como: Producción agroecológica de hortalizas, plantas medicinales y bosque comestible; Producción de animales de traspatio (aves de corral, puercos y borregos, banco de alimentos); Producción agroforestal (milpa, frutales y diversas plantas de usos múltiples, vivero, banco de semilla); Producción de abonos (manejo de residuos orgánicos, compostajes, bioles); Producción de miel orgánica con abejas nativas y europeas y sus derivados; Trueque Universitario y Comunitario.
Actualmente, el proyecto cuenta con 73 aves de aves de corral (pollones y pollonas, gallos y gallinas, guajolotes y guajolotitos).
Para el mejor desarrollo de las aves, se construyó una instalación con dos áreas: una para postura y resguardo de 34 pollitos y otra zona para resguardo de alimentos, insumos, herramientas y resguardo de 5 guajolotitos. Dichas áreas están protegidas para que los gavilanes y otro depredadores de la zona no dañen o terminen con los pollos.
Uno de los aspectos más importantes de ésta iniciativa es lograr que las aves de traspatio tengan una alimentación balanceada y realmente orgánica, para lo cual se combina el libre pastoreo y el maíz resquebrajado. Buscando que la nutrición de las aves mejore constantemente, se está diseñando una granja con sistema silvopastoril para que otros elementos del entorno se incorporen a la alimentación de las aves sin afectar el equilibrio ambiental, social y económico.
Una de las proyecciones para consolidar esta iniciativa es aumentar la capacidad de producción de una manera más organizada, bajo un sistema de rotación que impida que se agote el alimento de las aves y, al mismo tiempo, se garantice que la incorporación de insumos de la zona sea cada vez más factible.
El Laboratorio de Alternativas Agroecológicas Sustentables es coordinado por Irma Manuel y Álvaro Cruz, quienes asesoran y acompañan a Gloria Dolores Nolasco Moreno, Nely Andrea García Bravo, María Estrella Nolasco Moreno, Emma Delia Mendoza Santiago y Ulises Mejía Reynaga, quienes son las y los estudiantes a cargo de las aves de corral.
El modelo educativo del SUJ garantiza que las y los estudiantes puedan plantear proyectos prácticos que sean autosostenibles y generen respuestas eficaces a problemáticas concretas. En este caso, las y los estudiantes decidieron que dichos beneficios fuesen para la propia comunidad universitaria que, en el caso del ISIA, vive todo el día en el campus por lo que requiere de fuentes de alimentación suficientes, nutritivas y asequibles.
Nuestro reconocimiento y felicitaciones a la comunidad universitaria del ISIA por su talento y capacidad para responder con eficiencia y eficacia a los retos que constantemente deben responder.