- Bajo el principio de “Generación y transferencia del conocimiento desde las universidades”, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) realizó su tradicional Jornada de Ciencia y Tecnología.
Cada año desde hace quince, la universidad del SUJ, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), abrió sus puertas a la comunidad para participar en la Jornada de Ciencia y Tecnología. Mediante talleres, concursos y conferencias, nuestra universidad recibió a toda persona interesada en aprender sobre robótica, museos, neurociencia, sismología e información geoespacial, ciberseguridad, inteligencia artificial, tecnología médica, análisis de imágenes, estadística para negocios, energías renovables, entre muchos otros temas.
Los días 3, 4 y 5 de noviembre, pobladores de la zona oriente del Valle de México acudieron a las instalaciones del TUVCH para formar parte de los más de 34 talleres, conversatorios, mesas de trabajo, conferencias y plenarias que se impartieron, además de que pudieron disfrutar de un sensorama, un planetario, una feria de ciencias y un rally matemático dentro de las instalaciones universitarias.
Esta jornada, que sirvió para compartir el conocimiento y práctica científica y tecnológica. Contó con la participación de la ganadora 2021 del Premio Ada Byron, Dra. Carolina Leyva Izunza, así como con académicos de distintas instituciones educativas y organismos civiles.
Al igual que en ediciones anteriores, en esta ocasión colaboraron y apoyaron las actividades organizaciones, instituciones educativas y empresas como ETNA, el Tecnológico de Estudios Superiores Oriente del Estado de México (TESOEM), el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), UNIVERSUM y BWESOLAR Energía Renovable.
Para el Sistema Universitario Jesuita es fundamental impulsar el acercamiento y aprecio por la ciencia y la tecnología entre la población. Propuestas como la realizada por el TUVCH, nuestra universidad en el Estado de México, confirman que cualquier persona puede interesarse si se ponen a su alcance propuestas adecuadas, actuales y pertinentes.
En el SUJ creemos que la ciencia y la tecnología no puede ser un asunto de unos cuantos privilegiados que hablan con palabras extrañas y viven encerrados en un laboratorio o frente a una computadora. La ciencia y la tecnología convive con nosotros en cada aspecto de nuestra vida, sólo hace falta que haya más opciones que nos ayuden a ver y a entender que hoy en día ninguna persona es ajena a ello.