Universidad del SUJ enfatiza llamado a garantizar seguridad a comunidades indígenas

  • Aún cuando las condiciones de riesgo y violencia se recrudecen día a día, las universidades del SUJ mantienen su trabajo en comunidades originarias y con grupos vulnerabilizados.

 

En la mayoría de las comunidades rurales, urbanas y pueblos originarios en que colaboran las universidades del SUJ se mantendrá el trabajo educativo, de acompañamiento, a favor de la vivienda y salud.

 

En el norte de Jalisco están las comunidades wixaritari, en las que la inseguridad no ha dejado de crecer desde hace algunos años y cuyas condiciones precarias se agudizan por ese mismo contexto, lo cual, además de amenazar sus vidas, también pone en riesgo la existencia de su cultura y su autonomía como pueblos originarios.

 

Muchas de éstas comunidades están expuestas a la violencia y a la lucha por el control del territorio por parte del crimen organizado. Esta realidad se ha vuelto tan compleja que a la fecha los wixaritari tienen cada vez más problemas para acceder a insumos y servicios básicos.

 

Las condiciones de inseguridad se han recrudecido a tal punto que el ITESO se vio obligado a interrumpir el trabajo presencial que sus estudiantes y profesores realizaban en dicha región.

 

A pesar de esta medida extrema, pero necesaria para garantizar la integridad de la comunidad SUJ, el ITESO ha logrado mantener el contacto y el trabajo a distancia, el cual será retomado de manera presencial cuando haya condiciones que garanticen la seguridad e integridad de las y los integrantes de nuestra comunidad.

 

El problema de la inseguridad no sólo persiste sino que se ha recrudecido, lo cual profundiza las desventajas de las comunidades vulnerabilizadas. Por ello, llamamos a otras instancias educativas, a la sociedad civil, a la iniciativa privada, a las iglesias y a los poderes públicos a dialogar y a encontrar las mejores formas de articularnos para restaurar condiciones de vida digna y paz para estas comunidades.

 

Como instituciones dedicadas a formar profesionales conscientes, competentes, compasivos y comprometidos, las universidades del SUJ, y en este caso el ITESO en particular, continuaremos trabajando con las comunidades indígenas, urbanas y rurales que se encuentren en desventaja.

 

 

es_MXSpanish