Universidad del SUJ impulsa desarrollo de tecnología para el cuidado de la salud al alcance de todos

  • “Los procesos de producción de tecnología para la salud deben buscar empatía, atención responsable, económica y libre de corrupción; tampoco se debe escatimar”;  Mtro. Ramiro Bernal Cuevas, académico en el SUJ.

 

 

El último siglo se ha caracterizado por el desarrollo exponencial de la tecnología. En el caso de la salud, el desarrollo tecnológico ha visto grandes avances; sin embargo, no todas las personas nos beneficiamos de ello. Respecto de la realidad en México, la Mtra. Ana Moreno Hernández, académica en el SUJ, señaló: “La pirámide poblacional ha comenzado a invertirse, por lo que se debe iniciar a diseñar pensando en el boom de población adulta mayor que se avecina”.

 

En fechas recientes IBERO Puebla realizó el II Coloquio de Ingeniería Biomédica donde distintos expertos en ingeniería, medicina y bioingeniería resaltaron la importancia de crear y desarrollar propuestas que estén al alcance de todas las personas. Este coloquio muestra que todas las bioingenierías son muy importantes, ouesto que nos están apoyando a tener una mejor calidad de vida. Y como los expertos conluyeron “Lo más importante es que pensemos que sea para todas las personas, no para quienes puedan pagarlo. De nada sirve tener la prótesis eléctrica más desarrollada si mi usuario no podrá tener acceso a ella. El diseño de la tecnología tiene que estar enfocado a la realidad de los mexicanos”.

 

De igual manera, las y los expertos en biomédica precisaron que, aunque históricamente hay un mayor interés en la atención de enfermedades y discapacidades, es necesario enfocarse en las acciones preventivas: “Lo hemos visto con esta pandemia: nadie estaba preparado. Podemos pensar en escenarios futuros, no será la única condición que ponga en estrés a los países. Tenemos que tener esa visión de adelantarnos a lo que pueda acontecer”.

 

Profundizando lo anterior, la Mtra. Moreno Hernández enfatizó la necesidad de agudizar en las y los estudiantes la curiosidad: “ Hay que impulsar al alumnado a ir más allá del diseño y la innovación para que contemplen las necesidades reales de los usuarios; empatía, servicio y calidad son tres valores fundamentales para ello. Estamos aquí para ofrecer segundas oportunidades a la gente”.

 

Para el SUJ es clara su apuesta en cuanto a formar a las mejores personas profesionistas para los demás. Nuestra energía institucional está puesta en que la comunidad SUJ asuma que su rol cobra sentido y valor si contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, particularmente las de aquellas en mayor desventaja.

 

es_MXSpanish