- Ibero Empresa Resiliente realiza masteclass para mostrar que la innovación en micros, pequeños y medianos empresarios puedan sobrevivir al futuro en el terreno de los negocios.
Las universidades del SUJ han contribuido a identificar la importancia de la innovación en un contexto cambiante y con retos crecientes. Entre los proyectos que cumplen con este objetivo se encuentra Ibero Empresa Resiliente, una iniciativa que ofrece herramientas de apoyo para el desarrollo y crecimiento de empresas y profesionistas con la finalidad de que puedan operar de mejor forma durante la contingencia y los meses posteriores a ésta.
Entre las acciones desarrolladas para acompañar y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas; Ibero Empresa Resiliente ofreció la masterclass “Innovación en tiempos de crisis”, impartida por Sylvia Hernández, Maestra en Diseño Estratégico e Innovación con 25 años de experiencia en marketingy, estrategia corporativa y comunicación; asi como Diego Martínez de Velasco, quien está a cargo del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la universidad jesuita, IBERO Ciudad de México.
En cuanto a innovación en el contexto actual, Sylvia y Diego señalaron que antes de la pandemia las empresas ya enfrentaban múltiples retos en un contexto caracterizado por tres factores principales:
- La globalización, que favoreció la conectividad y la interacción en tiempo real en todo el mundo;
- La tecnología y la era digital que han afectado prácticamente todos los ámbitos y hábitos de las personas y comunidades;
- Multigeneracionalidad, que significa que hoy convivimos e interactuamos más entre distintas personas y grupos de microgeneraciones diferentes.
Estos factores han hecho que los clientes y consumidores se transformen de manera acelarada y constante: “hoy en día las empresas deben responder a expectativas más altas, a consumidores y clientes que quieren propuestas de valor personalizadas y que buscan atender necesidades exactas en tiempos más concretos y de formas más específicas”, externaron Hernández y Martínez.
Además de lo anterior, los ponentes señalaron que las empresas encaran más competencia pues siempre hay más opciones de productos y servicios por los que los clientes pueden optar para conseguir la experiencia que buscan. Frente a esto, las empresas se ven sometidas a la presión de buscar permanentemente diferenciarse y generar valor al cliente. Esta misma dinámica va provocando que los clientes y consumidores se alejen de ciertos productos y rechacen la publicidad que les llega por todos lados de manera constante.
Sumado a todo lo anterior, las empresas deben enfrentar los retos anteriores en un contexto de bajo crecimiento económico, volatilidad, mayor regulación debido a la corrupción, así como situaciones de polarización social y política lo cual ha hecho más dificil que marcas, negocios y productos sobrevivan y sean exitosos.
Sylvia y Diego consideraron que una de las conclusiones que cobra mayor relevancia en el contexto de la pandemia es que las empresas y los negocios debe poder diferenciarse constantemente como una forma de detonar la generación de valor.
Pero ¿qué es innovación?
Los ponentes de la Masterclass precisaron que la innovación es la generación de valor, el cual es el resultado de entender las necesidades y problemáticas de un grupo de consumidores que requieren de soluciones creativas y capaces de responder a sus expectativas y necesidades: “En la innovación uno de los retos es lograr que las propuestas de solución (como bienes y servicios) sean viables y factibles de ser producidas, que lleguen a los clientes y consumidores adecuados, en el tiempo exacto, mediante los canales correctos, a los costos adecuados”.
Aclarando aún más, Diego y Sylvia señalaron: “Innovar es posible en las diferentes etapas del proceso: desde la construcción de una idea de negocios, hasta la entrega del producto, servicio o experiencia final; todo ello pasando por la producción, la distribución, la difusión. Innovar no sólo es meterle tecnología a una propuesta de negocios, sino pensar que un producto, servicio o experiencia pueda agregar valor y ofrecer una alternativa o solución a los diferentes estilos de vida que hoy tienen las personas. Innovación no es una herramienta, es un generador de valor estratégico al negocio”.
¿Qué necesitamos para innovar?
Para innovar es necesario entender el contexto, precisaron Sylvia y Diego: “Entender el contexto significa identificar los problemas y sus causas, los impactos de esos problemas en las personas y en los grupos. Esto nos permitirá ubicar la situación de las personas, los problemas que enfrentan, los recursos con los que cuentan y las necesidades y expectativas que tienen”.
“Actualmente estamos en un contexto de varias crisis superpuestas: económica, sanitaria, ambiental, violencia. En ese sentido, el proceso de innovación debe contemplar las diferentes etapas por las que pasará un negocio en un contexto de crisis”, indicaron.
“…Lo primero que hacemos es buscar alternativas para que el negocio no caiga, ni se destruya. En esta primera etapa ‘REACCIONAMOS’, hacemos cambios para adaptarnos rápidamente y no ser absorbidos por la crisis; en esta etapa tomamos ciertas decisiones que nos ayudan a mantenernos a flote pero que no serán permanentes. Después de la reacción, y ante la evolución misma de la crisis, viene un segundo momento de cierta ‘estabilización’ donde el negocio parece que ha superado el ‘golpe o impacto’ inicial pero donde aún no hay una ‘normalidad’ o estabilidad permanente. Esto es porque hasta que acaba la crisis se produce un ‘nuevo normal’, que es la etapa que permite establecer una solución de fondo y de más largo plazo”.
Los integrantes de Ibero Empresa Resiliente, consideran que es importante entender que ante cada etapa de la crisis, las personas y los negocios nos vemos obligados a cambiar nuestros hábitos y conductas para lograr trascender los momentos de dificultad. En ese sentido, las necesidades pueden irse transformando constantemente y, por lo tanto, será necesario crear propuestas de solución creativas frente a las necesidades que surjan en cada etapa. Esto implica desarrollar la capacidad para adaptar y reinventar los negocios.
Actualmente y debido a la pandemia, uno de los retos más importantes de los negocios es mantenerse en un contexto de bajo contacto físico a que nos obligan las medidas de prevención de contagios de COVID, las cuales no sabemos cuánto tiempo van a durar. Frente a ello, Diego y Sylvia consideraron importante que los negocios puedan incorporar un nuevo enfoque estratégico, el cual contempla:
- Multiconectividad, mediante más canales y más medios de interacción con los consumidores y clientes;
- Multiopcional, donde el negocio ofrezca más opciones y se diversifique;
- Multigeneracional, donde el negocio pueda ser capaz de ofrecer propuestas y soluciones personalizadas a personas de todos los grupos, edades, etc.
“Las empresas y negocios resilientes son quienes logran construir la capacidad de adaptarse de manera ágil a los cambios y crisis. En el contexto actual, las micro, pequeñas y medianas empresas han mostrado más resiliencia y capacidad adaptativa que incluso muchas grandes corporaciones. Para ser más ágil es importante lograr:
- Mentalidad de emprendedor aunque tengamos muchos años en el mercado y seamos un negocio conocido y consolidado. Abrirnos a las opciones de analizar el mercado, pensar en nuevas opciones, nuevos servicios y productos es tener mente de emprendedor.
- Conocimiento de herramientas ágiles de innovación que estén centradas en las personas, para hacer investigaciones y propuestas rápidas de solución, y contribuyan a la mejora continua mediante la experimentación controlada. Todo ello partiendo de un producto mínimo viable para lograr un mínimo riesgo y un mayor aprendizaje.
- Experimentación: prueba-conocimiento-mejora contínua y planeación-monitoreo-evaluación.
- Relaciones, vinculación con personas que han tenido buenas experiencias, con otros emprendedores, con provedores, etc.
- Establecer un presupuesto.
- Comunicación constante con los consumidores y clientes para obtener retroalimentación”.
En el SUJ consideramos que frente a un contexto tan cambiante y ante las crisis que enfrentamos, el futuro de los negocios esta en la innovación. Hay ejemplos claros de empresas fuertes y consolidadas que renunciaron a la innovación y que hoy estan cerrando sus puertas.
Con la finalidad de conocer más sobre innovación te sugerimos conocer el canal Ibero Empresa Resiliente.
Masterclass completa de Diego y Sylvia