Universidad del SUJ reflexiona sobre el futuro energético de la región fronteriza norte

  • En el “Cuarto Seminario Asia-Pacífico de Sostenibilidad Energética”, organizado por IBERO Tijuana, expertos internacionales dialogaron sobre el futuro energético de la frontera norte.

 

 

En la región fronteriza norte confluyen y se potencian muchos retos y oportunidades. Las relacionadas con las tendencias y sostenibilidad energética no son la excepción, razón por la cual diversos expertos internacionales se reunieron a dialogar sobre el contexto actual y algunas perspectivas a futuro.

 

Para arrancar las actividades de análisis y diálogo, el Mtro. Florentino Badial Hernández, Director General de la universidad jesuita en Tijuana, señaló: “Como universidad jesuita de frontera analizamos las tendencias energéticas mundiales, las políticas energéticas del futuro, el desarrollo de las energías renovables, la innovación tecnológica en materia de energía, así como las oportunidades de negocios que hay al respecto en ésta región”.

 

Leonardo Beltrán, Miembro de la Junta directiva de Sustainable for All; Cecilia Aguillón, Directora de la Iniciativa de Transición Energética del Instituto de las Américas; y Diego Rivera Rivota, Investigador del Centro de Política Energética de la Universidad de Columbia fueron algunos de los expertos presentes y consideraron que uno de los principales retos en materia energética es el cambio climático: “Debido a que el desafío es mundial, la comunidad internacional impulsa los Acuerdos de París y Glasgow para desarrollar soluciones a la problemática y también se ha articulado con una agenda de financiamiento para tecnologías y actividades orientadas a la reducción de la huella de carbono”.

 

En cuanto a las perspectivas de futuro, Cecilia Aguillón enfatizó que el porvenir de la frontera en materia energética dependerá de la voluntad política para abandonar los combustibles fósiles y avanzar hacia las energías limpias: “Para implementarlas se requieren muchos componentes, alta tecnología, experiencia y todo lo que tenemos en la región de Baja California”.

 

Los tres expertos evalúan que la región de la frontera, particularmente Baja California, es un área de oportunidad para manufacturar componentes de energías renovables,  así como para la minería de litio y otros minerales críticos para estas fuentes de energía. Por ello: “Las industrias locales deberían adaptarse para estar en condiciones de proveer la alta demanda que California comenzará a exigir una vez se haya logrado la transición de energías”, enfatizaron los expertos.

 

Como universidades del SUJ nos corresponde contribuir a la corrección de problemas actuales pero también a la generación de prospectivas orientadas a la transformación bajo un enfoque de bien común y de respeto a la casa común.

 

es_MXSpanish