- Es la primera vez que participa la IBERO Tijuana en el desarrollo de nueva tecnología para lograr incidir en la sociedad.
Estudiantes y docentes de la universidad jesuita, IBERO Tijuana, diseñaron un sistema integral para mejorar el control de la medición de temperatura a personal del sector maquiladora de esta frontera, esto como parte de la campaña #IBEROFrentealCovid19 realizada por la Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
La Mtra. Anneliesse Margarita Crabtree Garcia, Dra. Karina Raya Díaz, Dr. Luis Miguel Martínez Cervantes y los estudiantes Isaías Mendoza Aparicio y Jean-André Senat, trabajaron en el proyecto denominado “Sistema Modular de Adquisición de Temperatura Corporal para Control de Ingreso del Personal aplicado al Sector Maquiladora”, el cual consiste en un sistema elaborado con sensores, software y hardware que registran, notifican y almacenan información para que el personal de recursos humanos lo pueda analizar y prever tendencias dentro del capital humano de las empresas.
El Dr. Martínez explica que mientras los sistemas que ahora se ven en los accesos a los centros de trabajo y a las tiendas solo miden la temperatura y no hacen más que sonar una alarma. Su sistema tiene la capacidad de medir la temperatura, verifica que estés a la distancia adecuada del sensor, notifica a Recursos Humanos para así llevar mejor controles de las tendencias de las temperaturas de las personas.
Esta es la primera vez que participa la IBERO Tijuana en el desarrollo de nueva tecnología, un hito importante, destacó la Mtra. Crabtree. Esto para lograr incidir en la sociedad, ya que los maestros señalaron que la toma de temperatura en los negocios se realiza sin controles del proceso y que la toma de temperatura en el brazo a diferencia de la frente puede variar hasta dos grados centígrados.
Con este sistema se espera que las empresas lleven un mejor control y puedan prevenir el contagio en sus áreas de trabajo.
“Esto puede ayudar a prevenir en el sentido de poder focalizar y hacer pruebas a los compañeros del área en donde se encuentre un posible caso, así se puede saber en qué departamento y turno está el trabajador”, indicó la Mtra. Crabtree.
Para el estudiante Senat, el poder formar parte de un proyecto que busca incidir positivamente en la sociedad y brindad soluciones a un problema actual es motivo de gran orgullo.
“Para mi significa mucho formar parte de este proyecto porque es muy importante porque ya hemos visto todo lo que puede afectar esta enfermedad, así que, si podemos apoyar a la sociedad para encontrar una solución y contribuir para mí es muy significativo”, señaló el alumno.
Por último, los ingenieros dijeron que actualmente se encuentran en la etapa de complementar el software con el hardware y empezar las pruebas en campo. Ya tienen un trío empresas locales interesadas que desean participar y comenzar con la recolección de datos.