Universidad jesuita y PNUD formalizan alianza en pro de la adecuada gestión de riesgos

  • La universidad jesuita, IBERO Puebla, se suma al programa “Puebla resiliente ante desastres 2020-2022”como proveedora de conocimientos e impulsora de acciones sustantivas.

 

La importancia de ayudar a los grupos más vulnerables, a través del alumnado, es algo que las universidades jesuitas del SUJ, a través de las y los docentes,  se han encargado de realizar, no solo inculcándoles esta visión ignaciana, sino que también acompañándoles en cada uno de sus pasos para incidir en otras realidades.

 

Con este enfoque, la universidad jesuita IBERO Puebla, desde 2007  tuvo los primeros acercamientos entre el Gobierno de Puebla y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El vínculo entre la instancia internacional y la universidad jesuita se fortaleció durante los trabajos de respuesta inmediata a los sismos de septiembre de 2017 y encontró un nuevo impulso con la reciente firma de un memorándum de entendimiento.

 

Esta alianza representa para el Rector de la IBERO Puebla, el Mtro. Mario Patrón, la alianza representa una esperanza para honrar la identidad universitaria y potenciar la acción estratégica. Los proyectos e iniciativas emanadas del convenio, dijo Patrón Sánchez, deberán incluir la participación activa de la ciudadanía y el compartir de conocimientos relevantes.

 

Sandra Sosa, representante residente adjunta de PNUD, expresó que las universidades son actores claves en estas metas por su labor en la formación de profesionistas y por las funciones de investigación pura y aplicada. “Desarrollo sostenible, incluyente y resiliente” es uno de los lemas con los que las diferentes dependencias de la ONU sintetizan los principios de la Agenda 2030 para la sustentabilidad.

 

Es así que uno de los principales objetivos de la alianza contempla el desarrollo de capacidades en organizaciones de la sociedad civil y actores del sector público en temas como el desarrollo sostenible, cambio climático, empresas sociales y gestión de riesgos de desastres. A través de áreas como el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES), la IBERO Puebla se encuentra en proceso de desarrollar más de 25 proyectos de incidencia.

 

Sosa agradeció a la Universidad el trabajo para el desarrollo sostenible en el estado, así como la colaboración directa con comunidades rurales. La incorporación de investigadores, académicos y estudiantes a los programas de intervención permitirá el fomento del desarrollo sostenible a través de la formación de personas libres y comprometidas con los demás.

 

El vínculo tripartito, con vigencia de tres años, pretende convertirse en un semillero de conocimientos que sean abrazados tanto a nivel local como en toda la región. Como sintetizó Beatriz Manrique, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del estado y testigo de honor de este acuerdo, el trabajo colaborativo imprime a las horas de trabajo un mayor impacto a los alcances.

 

Tras un año de reinvención motivada por la pandemia, el PNUD y el Gobierno estatal están listos para emprender acciones en campo en 22 municipios que registran vulnerabilidades por riesgos naturales. La Universidad Jesuita se sumará al programa Puebla resiliente ante desastres 2020-2022 como proveedora de conocimientos e impulsora de acciones sustantivas.

 

Como universidad del SUJ, la IBERO Puebla abraza la encomienda de hacerse cargo de la realidad; el modelo pedagógico ignaciano demanda que los estudiantes sean capaces de transformar su entorno. “Estamos muy contentos de contribuir a enfrentar y mitigar estos retos y ser mucho más resilientes”, culminó Lilia Vélez, directora general Académica.

es_MXSpanish