- Se calcula que la depresión afecta aproximadamente a 300 millones de personas en el mundo y, a pesar de su recurrencia, quienes lo padecen no siempre lo saben y tampoco reciben servicios de salud mental adecuados.
Las cosas que vivimos cada día tiene un impacto en nuestro ánimo, razón por la que puede tener variaciones. Eso es hasta cierto punto normal. La depresión es distinta a esas reacciones breves derivadas de las cosas que vivimos cotidianamente.
Los factores de la depresión pueden ser distintos, entre ellos puede haber una combinación de causas sociales, psicológicas y/o biológicas. Debido a la importancia del tema, nuestra universidad en Torreón está difundiendo información relevante para la prevención y atención de casos de depresión entre la comunidad SUJ.
Mediante un video informativo, IBERO Torreón nos ayuda a entender que la depresión es un trastorno caracterizado por la persistencia de sentimientos de tristeza, irritabilidad y vacío. La tristeza puede ser un signo de depresión si ésta se mantiene constante en el tiempo y si interfiere en nuestra vida cotidiana.
La información compartida por la universidad del SUJ en Torreón nos permite distinguir que depresión y ansiedad no son la misma cosa, pero ambas pueden impactar negativamente en la calidad de vida de las personas.
Para prevenir la depresión, las y los expertos nos sugieren lo siguiente: 1) realizar actividad física; 2) comer lo más sanamente posible; 3) expresar nuestras emociones, buenas o negativas, es una buena idea; 4) ayuda un enfoque de soluciones más que centrarse en los problemas; 5) reconocer las cosas positivas que también tiene nuestra vida
Como SUJ estamos preparados para acompañar e informar a las y los integrantes de nuestra comunidad que tengan inquietudes por su estado psicoemocional o el de sus familiares o amigos.
Para conocer el material que difunde nuestra universidad en Torreón clica aquí.