Universidad SUJ muestra desarrollo sostenible que ha logrado

  • El Mtro. Juan Luis Hernández, Rector de la Ibero Torreón, presentó su Reporte de Sustentabilidad 2023-2024 ante la comunidad universitaria.

 

 

Con el objetivo de fortalecer el compromiso social del SUJ y el cuidado de la casa común, determinados por el modo de ser y de proceder de la educación jesuitas, que buscan inspirar para generar el cambio.

 

La IBERO Torreón presentó, el pasado 16 de octubre, su Reporte de Sustentabilidad correspondiente al período 2023-2024. El documento contiene las principales estrategias que la universidad jesuita ha implementado en los últimos dos años con relación al desarrollo sostenible.

 

El reporte, elaborado bajo la metodología ESG, menciona las principales figuras y actividades que contribuyen a los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como las organizaciones en las que participan docentes y estudiantes universitarios. Asimismo, se explican las estrategias para proteger el medio ambiente, el compromiso social y la gobernanza universitaria. Por último, se destacan las certificaciones de la Universidad, algunos premios y reconocimientos de estudiantes, docentes y egresados.

 

El Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, Rector de la Ibero Torreón, afirmó que la formación de la conciencia es probablemente uno de los mayores desafíos en la educación, abriendo los ojos a lo que está pasando en el mundo, en México y en nuestras regiones, además de ser conscientes de los talentos y capacidades que se van desarrollando para incidir más y mejor en nuestros entornos. “Nos hemos comprometido para seguir teniendo uno de los campus más hermosos y sustentables de México. Este compromiso ha implicado una importante inversión en mantenimiento, emprendiendo un plan de mejora, actualización y modernización de los espacios, tanto de aprendizaje como de viabilidad de la planta física”.

 

Para las instituciones del SUJ es de suma importancia educar a profesionales con una sólida formación académica y humana, capaces de iniciar los cambios de valores, hábitos y conductas necesarios para promover un modelo de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta la realidad y heterogeneidad del territorio y de la cultura.

 

Este compromiso lo manifiesta la IBERO Torreón al influir en sus estudiantes para accionar ante la problemática ambiental que vivimos, pues para cuidar el planeta se requieren todas las manos y mentes disponibles. Y seguir el pensamiento que plasma la encíclica Laudato Si’  “Nos proponemos, desde lo que somos y con los medios a nuestro alcance, colaborar con otros en la construcción de modelos alternativos de vida basados en el respeto a la creación y en un desarrollo sostenible capaz de producir bienes que, justamente distribuidos, aseguren una vida digna a todos los seres humanos en nuestro planeta”.

 

Puedes consultar el reporte completo en el micrositio de Ibero Sustentable

 

 

Notas relacionadas

Importancia de la educación para la sustentabilidad en las universidades del SUJ

SUJ alberga el Primer Encuentro de Huertos Universitarios

es_MXSpanish