- En octubre de 2020 el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación informó que 10 Estados concentran el 81% de las desapariciones: Jalisco (3,566), Tamaulipas (1,206), Ciudad de México (1,191), Nuevo León (991), Sinaloa (973), Michoacán (735), Veracruz (545), Guerrero (455) y Chihuahua (394); siendo Guanajuato el segundo lugar con casos de desapariciones a nivel nacional con 1,216 casos.
- El 10 de mayo 2021 se realizó la Marcha de dignidad y justicia en todo el país para honrar a las madres y familiares que buscan a sus familiares.
El 11 de mayo el municipio de León, Guanajuato, se sumó a la séptima Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la cual concluyó el 14 de mayo. Alexander Zatyrka, Rector de la universidad jesuita de León, ofició misa para más de un centenar de padres, madres, hijos, hijas, hermanos, hermanas unidos por el mismo dolor, la misma lucha, la misma esperanza de encontrar a sus familiares desaparecidos.
Durante la eucaristía, Paula Rojas, integrante del colectivo Buscadoras Guanajuato, señaló que buscó a Fernando, desaparecido en el municipio de Silao en 2020, luego de dos meses lo encontró sin vida : “yo perdí a mi esposo y se llevaron mi vida con él, mis proyectos …” ella sigue en la causa para apoyar a otros que han sufrido lo mismo: “no me queda más que pedirles seguir en la lucha, nosotros no nos vamos a rendir hasta encontrarlos”.
Al pie del altar donde se colocaron imágenes de sus seres queridos, Paula expresó lo importante que son movimientos como esta caravana, sus búsquedas en las que “todos pueden unir fuerzas para que sea menos pesado el dolor”.
Además del acompañamiento espiritual y humanitario, distintas universidades del SUJ, entre ellas IBERO León y Ciudad de México, realizan acciones para generar propuestas de solución a la crisis de desapariciones forzadas: en el ámbito del estudio e investigación aplicada se elaboró el Informe sobre la situación de fosas clandestinas en el estado de Guanajuato (enero de 2009 a julio de 2020); el Doctor Fabrizio Lorusso participa como acompañante en las mesas de trabajo entre colectivos, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y organizaciones de la sociedad civil. De igual forma, el doctor Fabrizio y el Dr. Raymundo Sandoval, académico de IBERO León, integraron la Plataforma por la Paz y Justicia en Guanajuato, que es un proyecto de fortalecimiento de colectivos de víctimas.
De igual forma, en el ámbito legislativo IBERO León forma parte del Consejo Estatal Ciudadano en materia de búsqueda de personas (18 marzo 2021), con la representación de la Mtra. María de Lourdes Contró Monroy.
Así, en las universidades del SUJ nos mantenemos fieles al camino que queremos recorrer y construir para la justicia, la verdad, el respeto y la esperanza para los familiares de personas desaparecidas. Honramos las vidas, los nombres y la fuerza de todas y todos ellos.