Universidades del SUJ contra el feminicidio

  • A partir de julio, la universidad jesuita de la Ciudad de México se une a la Iniciativa Spotlight México y contribuirá con la realización de cuatro diplomados para capacitar a 600 enlaces institucionales y de la sociedad civil encargados del diseño de políticas públicas.

 

Iniciativa Spotlight México es un proyecto global ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas y financiado por la Unión Europea para transformar los factores que reproducen y normalizan la violencia contra las mujeres y niñas de todo el mundo.

El SUJ colaborará con dicho proyecto a través de la IBERO Ciudad de México, quien impartirá cuatro diplomados para capacitar a 600 enlaces institucionales y de la sociedad civil encargados del diseño y operación de políticas públicas.

Los diplomados abordarán cuatro áreas estratégicas:

  1. Atención de primer contacto, orientado a garantizar que la actuación ante el reporte de un incidente de violencia contra mujeres y niñas responda a los estándares internacionales. Este diplomado enfatizará la importancia de las instancias y servicios locales dado que son las más cercanas a las víctimas.
  2. Reeducación para hombres generadores de violencia, orientado a incorporar un modelo homologado de intervención desde un enfoque preventivo y que reconoce la responsabilidad de dicha población. En este espacio se priorizará la participación de los tribunales de justicia locales, DIF, instancias de mujeres en las entidades federativas (IMEF), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y Secretarías de Seguridad Ciudadana.
  3. Medidas de protección, dirigido especialmente a personal de las fiscalías, tribunales, sociedad civil y policías preventivas. Este espacio transferirá las mejores herramientas, así como los criterios jurídicos y de determinación del riesgo necesarios para salvaguardar la integridad y derechos de las mujeres y niñas víctimas.
  4. Investigación del feminicidio, se fortalecerán las capacidades del personal ministerial, pericial y policial para asegurar que toda diligencia se realize con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Esta nueva perspectiva de aplicación para las ciencias forenses está destinada al funcionariado especializado de las fiscalías generales de justicia.

Con la finalidad de garantizar un proceso formativo flexible y que se adapte a las responsabilidades y horarios laborales de las y los estudiantes, la capacitación se realizará mediante la plataforma Brightspace y la app Pulse, las cuales pueden utilizarse en celulares comunes por lo que será más fácil el acceso a los recursos, contenidos, actividades, evaluaciones y notificaciones, así como el envío de tareas, comentarios y mensajes.

En México, la Iniciativa Spotlight se implementa mediante seis agencias de ONU: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (UNWOMEN), la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Actualmente Spotlight se concentra en el Estado de México, Guerrero y Chihuahua, particularmente en los municipios de Naucalpan & Ecatepec, Chihuahua & Ciudad Juárez, así como Chilpancingo, y desarrolla su trabajo a partir de 6 líneas estratégicas:

  1. Marco jurídico y normativo.
  2. Fortalecimiento institucional, tanto orgánico como presupuestal.
  3. Prevención y transformación de normas sociales mediante trabajo comunitario.
  4. Garantía de servicios accesibles y de calidad para niñas y mujeres víctimas.
  5. Datos estadísticos y gestión del conocimiento.
  6. Trabajo con organizaciones de la sociedad civil.

Para el SUJ es un imperativo actuar intensamente en la erradicación de las distintas violencias, particularmente aquellas que destruyen la identidad, los cuerpos y los proyectos de las mujeres. Es para nosotros una decisión irrenunciable el seguir impulsando una cultura  de respeto entre los géneros y de tolerancia cero a cualquier forma de violencia entre seres humanos.

 

Imagen de UNDP México

es_MXSpanish