- La IBERO CDMX, el ITESO y el Tecnológico del Valle de Chalco participan en el proceso de Autoevaluación de la Responsabilidad Socioambiental Universitaria de la AUSJAL
Para el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) es de suma importancia educar a profesionales con una sólida formación académica y humana, capaces de iniciar los cambios de valores, hábitos y conductas necesarios para promover un modelo de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta la realidad y heterogeneidad del territorio y de la cultura.
La tarea que las universidades del SUJ han asumido, con una clara percepción de los retos ante el cambio climático, ha hecho que la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) a través de su Red de Responsabilidad Social Universitaria se encuentren en la Autoevaluación de la Responsabilidad Socioambiental Universitaria (RSU). Mismo que inicio su proceso en diciembre de 2024 con la capacitación de los equipos de trabajo de cada universidad.
Este esfuerzo, que involucra a la IBERO Ciudad de México, el ITESO y el Tecnológico del Valle de Chalco, busca fortalecer el compromiso de las universidades con la justicia socioambiental y la ecología integral, promoviendo una transformación significativa en sus comunidades.
Entre febrero y mayo de 2025, se realizará la tercera autoevaluación para identificar fortalezas y oportunidades de mejora. A partir de junio y hasta agosto de 2025, se emitirán reportes detallados que servirán de base para elaborar planes de acción en las áreas clave. Finalmente, los resultados se presentarán en el Simposio y Asamblea de AUSJAL en noviembre de 2025.
La autoevaluación considera cuatro áreas de impacto: educativo, cognoscitivo, social y ambiental, y organizacional. Cada una busca operacionalizar la promoción de la justicia socioambiental mediante la definición de políticas e indicadores pertinentes. Además, se consulta a diversos actores institucionales, desde directivos, docentes e investigadores hasta estudiantes, egresados y socios externos, para asegurar una perspectiva integral.
Este proyecto refleja el compromiso de las universidades jesuitas con la reconciliación y la transformación social, en concordancia con su misión de promover la justicia social y ambiental. La culminación del proceso, prevista para noviembre de 2025, será un momento clave para evaluar los avances y delinear nuevas estrategias para fortalecer su impacto en las comunidades.
Entre las universidades participantes, además de las instituciones del SUJ, se encuentran la Universidad Católica de Córdoba, UNISINOS, las Javerianas de Bogotá y Cali, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la Universidad del Pacífico y la Universidad Católica Andrés Bello; pertenecientes también a la AUSJAL.
Y aunque no todas las universidades del SUJ se encuentran aún en este programa, cada una de ellas busca producir un cambio en las personas a través del conocimiento y la conciencia para cuidar de nuestra casa común, por lo que se ha trabajado en identificar áreas en las que pueden marcar la diferencia y contribuir a un cambio de mente y de corazón.
Con información de AUSJAL
Noticias relacionadas