- Las universidades confiadas a la Compañía de Jesús queremos hacer investigación interdisciplinaria, en colaboración con distintos actores de la sociedad, enfocada a la realidad concreta y capaz de plantear soluciones transformadoras.
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) en colaboración con la Universidad Loyola de Andalucía trabajan en un proyecto de investigación orientada a redefinir el concepto de la competitividad bajo un enfoque de beneficio común.
Competitividad es una palabra de uso frecuente en el ámbito económico y significa lograr la mayor satisfacción de los consumidores ofreciendo un menor precio bajo un cierto estándar de calidad; con lo que la empresa podrá tener una mayor porción e influencia en mercado.
Una de las críticas al modelo de competitividad actual es que se sostiene gracias al trabajo precarizado, a la explotación de recursos y contribuye a la concentración de la riqueza y las ganancias.
Frente a esta realidad, AUSJAL (a la que pertenece el SUJ) y la Universidad Loyola de Andalucía, han convocado a distintas organizaciones para crear un paradigma aspiracional para las escuelas de negocios de las universidades jesuitas, que sea coherente con las lecciones dejadas por la pandemia para afrontar los problemas bajo un enfoque global y de cuidado mutuo.
Un primer paso en esa ruta ha sido la publicación del Cuaderno “Competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible”, un estudio en el que se acentúa la participación de todos los ciudadanos y actores sociales partiendo de las diferentes realidades y contextos.
“Competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible” es el resultado de la colaboración entre universidades y plantea una propuesta nueva sobre el concepto de competitividad basado en el bienestar y sostenibilidad, en la que incluye sugerencias y recomendaciones para el enriquecimiento conceptual y para la operativización de este tópico.
Para el SUJ son prioritarias y estratégicas este tipo de colaboraciones en las que se propicia el diálogo interdisciplinario para abordar problemas de la realidad concreta, generando conocimiento pertinente, relevante, práctico y público. No es nuestro interés investigar por investigar; nuestra vocación como SUJ es realizar investigación transformadora para que la calidad de vida de las personas mejore y se convierta en la que merecen.