Universidades jesuitas se plantean agenda de incidencia ante crisis sociopolítica en América Latina

  • Como universidades confiadas a la Compañía de Jesús, la AUSJAL asume como tarea el contribuir al fortalecimiento ciudadano y democrático de la región.

 

Durante la presentación del libro “Crisis y desencanto con la democracia en Ámerica Latina”, el Padre Arturo Sosa S.J., General de la Compañía de Jesús, emitió un mensaje donde señaló la importancia de hacer análisis de las injusticias estructurales como raíces del descontento social con los gobiernos del continente.

Frente a la legítima y creciente protesta ciudadana, Arturo Sosa S.J., consideró que el quehacer universitario debe contribuir a la formación de la ciudadanía, a desarrollar programas a favor de la participación política, al rescate de los derechos políticos, al control y vigilancia de las instituciones públicas, así como a la vida digna y plena.

De igual forma, el Padre General de los Jesuitas señaló que este trabajo debería superar el enfoque del sufragio popular para centrarse en la persecusión de fines en cuanto a la libertad, la paz, la participación ciudadana, el encuentro, la deliberación y la garantía de un espacio que salvaguarde los derechos como medios fundamentales para la construcción en común.

Las investigaciones contenidas en el libro “Crisis y desencanto con la democracia en Ámerica Latina” se centran en los aspectos políticos, sociales y económicos que afectan a los sistemas de gobierno en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela, así como en el retroceso de las instituciones democráticas y la pérdida de calidad de la democracia como elementos que contribuyen a la existencia de gobiernos autoritarios.

Como respuesta a este escenario, la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) contempla la creación de un observatorio permanente en América Latina desde el que se dé seguimiento a los problemas identificados, se evalúen tendencias y se contribuya a construir propuestas para orientar las transformaciones que lleven a la democratización de la región. Dicho proyecto dará pie a la elaboración de  estudios de perspecivas, seguimiento en tiempo real para dar alertas tempranas, análisis de coyunturas y comparativos entre los países.

En cuanto a los temas estratégicos de esta agenda de incidencia, se incluirán los relativos a la sustentabilidad del habitat y los pueblos originarios, el fortalecimiento democrático, el desarrollo sostenible con inclusión e igualdad en salud y nutrición, el afianzamiento de la seguridad ciudadana y la atención a migrantes y refugiados.

 

Para acceder al libro sólo tienes que registrar tus datos en el siguiente enlace: https://abediciones.ucab.edu.ve/politica/

 

es_MXSpanish